Prácticas Educativas
La Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ofrece a los alumnos universitarios, la posibilidad de realizar prácticas educativas, en sus distintas modalidades curriculares, no curriculares y erasmus, en dependencias de la Ciudad de Ceuta, con el fin de lograr una mejor formación práctica de los alumnos, que redundará en beneficio de la comunidad, y que se materializa a través de Convenios suscritos con distintas universidades, tanto públicas como privadas.
Con carácter general, según Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre y sin perjuicio de lo establecido en los distintos Convenios con las universidades, es necesario que el alumno esté matriculado en un centro universitario de carácter oficial, tener más del 50 % de los créditos de la carrera superados así como no haber acabado.
La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, se compromete a facilitar los medios económicos (según disponibilidad presupuestaria), materiales y personales necesarios para la realización de prácticas, siendo supervisada dicha actividad por un tutor académico designado por la universidad.
Al finalizar el período de prácticas, la Consejería de Educación, Cultura y Mujer, expedirá un certificado acreditativo de las funciones realizadas, número total de horas y nivel de formación alcanzado.
Además de enseñanzas universitarias, es posible realizar prácticas educativas dirigidas a alumnos que cursen estudios de Formación Profesional Específica o de Iniciación Profesional. Para ello, será necesaria la suscripción del correspondiente Convenio entre la Ciudad y Centro de Estudio correspondiente.
Desde aquí te puedes descargar la solicitud que una vez cumplimenta deberás presentar en el registro de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
CONVENIOS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
GENERALES
- Universidad de Granada.
- Universidad de Cádiz.
- Universidad de Málaga.
- Universidad de Jaén.
- Universidad de Sevilla.
- Universidad Pablo Olavide de Sevilla.
- Universidad de Córdoba.
- Universidad de Huelva.
- Universidad de Almería.
- Universidad de Salamanca.
- Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Universidad Complutense de Madrid.
- Universidad Alfonso X "El Sabio" de Madrid.
- Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.
- Universidad San Pablo – CEU de Madrid.
- Universidad Europea de Madrid.
- Universitat Oberta de Catalunya.
- Universidad Católica San Antonio de Murcia.
ESPECÍFICOS
- Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Granada.
- Facultad de Ciencias de Medio Ambiente de Toledo.
- Escuela Superior de Turismo de Alhamar de Granada.
- Escuela Universitaria de Magisterio "La Inmaculada" de Granada.
- Universitat Internacional Valenciana. Master Formación Universitaria.
- Fundación Carlos Amberes, Especialista Universitario en Archivística de Madrid.
OTROS
- I.E.S. Abyla de Ceuta.
- I.E.S. Clara Campoamor de Ceuta.
- I.E.S. El Palo de Málaga.
CONVENIOS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
Convenio MECD
El Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Ciudad de Ceuta, han suscrito, con fecha 28 de octubre de 2020, un Convenio para el desarrollo de diversos programas de interés mutuo centrados en acciones de compensación educativa y de formación de personas jóvenes y adultas desfavorecidas 2020, por lo que conforme a lo previsto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, una vez inscrito en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho Convenio, que figura como anexo a esta resolución.
Normas Generales de Participación
La guía educativa se entregará a los centros escolares los primeros días de septiembre, pero aquellos que lo deseen podrán consultarla en la página oficial de la Ciudad, www.ceuta.es en la sección de "Webs oficiales" icono "Ceuta te Enseña".
Los centros notificarán a la Consejería de Educación y Cultura la petición de las actividades que quieran realizar (los centro de primaria y educación especial antes del 30 de septiembre y los centros de secundaria antes del 15 de octubre) previa inclusión de las mismas en la Programación general Anual y aprobación por el Consejo Escolar del centro. No se aceptarán solicitudes que no cumplan este requisito.
La solicitud se tramitará a través de una base de datos, cuya dirección y contraseña será proporcionada a cada centro escolar al inicio del curso.
Una vez finalizado el plazo de presentación, se procederá a la concesión de actividades teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- La Consejería aprobará un máximo de tres actividades por aula o un proyecto educativo y dos actividades por aula.
- El número de Centros y grupos que hayan solicitado la actividad.
- El número de grupos planificados por actividad hasta completar las fechas disponibles.
- El orden de registro de entrada de la solicitud.
De acuerdo con estos tres puntos, se procurará asegurar un máximo de 3 actividades o dos actividades y un proyecto por aula, incluidas las actividades solicitadas de Obimasa e Instituto Ceutí de Deportes.
Para conocer las actividades concedidas los centros consultarán la misma base de datos desde la que se realizan las solicitudes, a partir de la segunda quincena de octubre.
El profesorado que solicita las actividades se compromete a:
- Asumir las condiciones específicas de cada actividad.
- Realizar en clase el cuadernillo de actividades, si la visita lo incluye.
- Responsabilizarse de su grupo durante la visita.
- Es imprescindible su presencia durante toda la actividad, tanto si ésta se realiza fuera, como dentro del aula.
- Comunicar la anulación de la actividad concedida al menos con dos días de anulación, para proceder, si ello es posible, a ofrecer dicha actividad a otro Centro Educativo.
- Colaborar en la evaluación de las actividades.
Los autobuses recogerán a los escolares en los centros educativos aproximadamente media hora antes del indicio de la actividad. Se ruega puntualidad sobre el horario establecido y buen comportamiento durante la visita, de no ser así, la Consejería se reserva el derecho de asignar al grupo otra actividad. Si se ocasiona algún desperfecto durante el trayecto, el Centro Escolar deberá hacerse cargo del daño efectuado en el vehículo.
Sólo cuentan con servicio de transporte las actividades que lo indican expresamente y se deberá solicitar cuando asistan al menos 20 personas a la actividad, exceptuando aquellas que indican un número máximo de participantes inferior al que se indica en este punto.
Si se produjera modificación o anulación de la actividad por inclemencias del tiempo, por parte de la consejería o entidades colaboradoras, el Centro Escolar será informado ofreciéndole nueva fecha o actividad si ello es posible.
Cualquier aclaración, sugerencia o propuesta para conseguir un mejor funcionamiento de las actividades que recoge la guía, pueden comunicarse a la Consejería de Educación y Cultura al teléfono 956 52 81 69 ó por email en ceutateensena@ceuta.es .
Ciudades Educadoras
PRINCIPIOS. I. EL DERECHO A LA CIUDAD EDUCADORA
-1-
Todos los habitantes de una ciudad tendrán el derecho a disfrutar, en condiciones de libertad e igualdad, de los medios y oportunidades de formación, entretenimiento y desarrollo personal que la misma ofrece. El derecho a la ciudad educadora se propone como una extensión del derecho fundamental de todas las personas a la educación. La ciudad educadora renueva permanentemente su compromiso con la formación de sus habitantes a lo largo de la vida en los más diversos aspectos. Y para que ello sea posible, deberá tener en cuenta todos los grupos, con sus necesidades particulares.
En la planificación y gobierno de la ciudad se tomarán las medidas necesarias encaminadas a suprimir los obstáculos de cualquier tipo, incluidas las barreras físicas, que impidan el ejercicio del derecho a la igualdad. Serán responsables de ello tanto la administración municipal como otras administraciones que incidan en la ciudad; y estarán también comprometidos en esta empresa los propios habitantes, tanto a nivel personal como a través de las distintas formas de asociación a las que pertenezcan.
-2-
La ciudad promoverá la educación en la diversidad, para la comprensión, la cooperación solidaria internacional y la paz en el mundo. Una educación que combata cualquier forma de discriminación. Favorecerá la libertad de expresión, la diversidad cultural y el diálogo en condiciones de igualdad. Acogerá tanto las iniciativas de vanguardia como las de cultura popular, independientemente de su origen. Contribuirá a corregir las desigualdades que surjan en la promoción cultural producidas por criterios exclusivamente mercantiles.
-3-
Una ciudad educadora fomentará el diálogo entre generaciones, no sólo como fórmula de convivencia pacífica, sino como búsqueda de proyectos comunes y compartidos entre grupos de personas de edades distintas. Estos proyectos deberían orientarse a la realización de iniciativas y acciones cívicas cuyo valor consista precisamente en su carácter intergeneracional y en el aprovechamiento de las respectivas capacidades y valores propios de las distintas edades.
-4-
Las políticas municipales de carácter educativo se entenderán siempre referidas a un contexto más amplio inspirado en los principios de la justicia social, el civismo democrático, la calidad de vida y la promoción de sus habitantes.
-5-
Las municipalidades ejercerán con eficacia las competencias que les correspondan en materia de educación. Sea cual fuere el alcance de estas competencias, deberán plantear una política educativa amplia, de carácter transversal e innovador, incluyendo en ella todas las modalidades de educación formal, no formal e informal y las diversas manifestaciones culturales, fuentes de información y vías de descubrimiento de la realidad que se produzcan en la ciudad.
El papel de la administración municipal es establecer las políticas locales que se revelen posibles y evaluar su eficacia; además de obtener los pronunciamientos legislativos oportunos de otras administraciones, estatales o regionales.
-6-
Con el fin de llevar a cabo una actuación adecuada, las personas responsables de la política municipal de una ciudad deberán tener información precisa sobre la situación y necesidades de sus habitantes. En este sentido, realizarán estudios, que mantendrán actualizados y harán públicos, y establecerán canales permanentes abiertos a individuos y colectivos que permitan formular propuestas concretas y de política general.
Asimismo, el municipio en el proceso de toma de decisiones en cualquiera de los ámbitos de su responsabilidad, tendrá en cuenta el impacto educativo y formativo de las mismas.
II. EL COMPROMISO DE LA CIUDAD
-7-
La ciudad ha de saber encontrar, preservar y presentar su propia y compleja identidad. Ello la hará única y será la base para un diálogo fecundo en su interior y con otras ciudades. La valoración de sus costumbres y de sus orígenes ha de ser compatible con las formas de vida internacionales. De este modo, podrá ofrecer una imagen atractiva sin desvirtuar su entorno natural y social.
A su vez, promoverá el conocimiento, aprendizaje y uso de las lenguas presentes en la ciudad como elemento integrador y factor de cohesión entre las personas.
-8-
La transformación y el crecimiento de una ciudad deberán estar presididos por la armonía entre las nuevas necesidades y la perpetuación de construcciones y símbolos que constituyan claros referentes de su pasado y de su existencia. La planificación urbana deberá tener en cuenta el gran impacto del entorno urbano en el desarrollo de todos los individuos, en la integración de sus aspiraciones personales y sociales y deberá actuar contra la segregación de generaciones y de personas de diferentes culturas, las cuales tienen mucho que aprender unas de otras.
La ordenación del espacio físico urbano atenderá las necesidades de accesibilidad, encuentro, relación, juego y esparcimiento y un mayor acercamiento a la naturaleza.
La ciudad educadora otorgará un cuidado especial a las necesidades de las personas con dependencia, en su planificación urbanística, de equipamientos y servicios, con el fin de garantizarles un entorno amable y respetuoso con las limitaciones que puedan presentar, sin que hayan de renunciar a la máxima autonomía posible.
-9-
La ciudad educadora fomentará la participación ciudadana desde una perspectiva crítica y corresponsable. Para ello, el gobierno local facilitará la información necesaria y promoverá, desde la transversalidad, orientaciones y actividades de formación en valores éticos y cívicos.
Estimulará, al mismo tiempo, la participación ciudadana en el proyecto colectivo a partir de las instituciones y organizaciones civiles y sociales, tomando en consideración las iniciativas privadas y otras formas de participación espontánea.
-10-
El gobierno municipal deberá dotar a la ciudad de los espacios, equipamientos y servicios públicos adecuados al desarrollo personal, social, moral y cultural de todos sus habitantes, con especial atención a la infancia y juventud.
-11-
La ciudad deberá garantizar la calidad de vida de todos sus habitantes.
Ello supone el equilibrio con el entorno natural, el derecho a un medio ambiente Saludable, además del derecho a la vivienda, al trabajo, al esparcimiento y al transporte público, entre otros. A su vez, promoverá activamente la educación para la salud y la participación de todos sus habitantes en buenas prácticas de desarrollo sostenible.
-12-
El proyecto educativo explícito y el implícito en la estructura y el régimen de la ciudad, los valores que ésta fomente, la calidad de vida que ofrezca, las celebraciones que organice, las campañas o proyectos de cualquier tipo que prepare, serán objeto de reflexión y participación, con los instrumentos necesarios que ayuden a las personas a crecer personal y colectivamente.
III. AL SERVICIO INTEGRAL DE LAS PERSONAS
-13-
La municipalidad evaluará el impacto de aquellas propuestas culturales, recreativas, informativas, publicitarias o de otro tipo y de las realidades que niños y jóvenes reciben sin mediación alguna. Llegado el caso, emprenderá sin dirigismos acciones que den lugar a una explicación o a una interpretación razonable. Procurará que se establezca un equilibrio entre la necesidad de protección y la autonomía para el descubrimiento.
Proporcionará, asimismo, ámbitos de formación y debate, incluyendo el intercambio entre ciudades, con el fin de que todos sus habitantes puedan asumir plenamente las novedades que éstas generan.
-14-
La ciudad procurará que las familias reciban la formación que les permita ayudar a sus hijos a crecer y a aprehender la ciudad, dentro del espíritu de respeto mutuo. En este mismo sentido, desarrollará propuestas de formación para los educadores en general y para las personas (particulares o personal de servicios públicos) que en la ciudad cumplen, a menudo sin ser conscientes de ello, funciones educativas. Se ocupará, asimismo, de que los cuerpos de seguridad y de protección civil que dependen directamente del municipio actúen conforme a dichas propuestas.
-15-
La ciudad deberá ofrecer a sus habitantes la perspectiva de ocupar un puesto en la sociedad; les facilitará el asesoramiento necesario para su orientación personal y vocacional y posibilitará su participación en actividades sociales. En el terreno específico de la relación educación-trabajo es importante señalar la estrecha relación que deberá existir entre la planificación educativa y las necesidades del mercado de trabajo.
En este sentido, las ciudades definirán estrategias de formación que tengan en cuenta la demanda social y cooperarán con las organizaciones sindicales y empresariales en la creación de puestos de trabajo y en actividades formativas de carácter formal y no formal, a lo largo de la vida.
-16-
Las ciudades deberán ser conscientes de los mecanismos de exclusión y marginación que le afectan y de las modalidades que revisten, y desarrollarán las políticas de acción afirmativa necesarias. En especial, atenderán a las personas recién llegadas, inmigrantes o refugiados, que tienen derecho a sentir con libertad la ciudad como propia. Dedicarán esfuerzos a fomentar la cohesión social entre los barrios y sus habitantes de toda condición.
-17-
Las intervenciones encaminadas a resolver las desigualdades pueden adquirir formas múltiples, pero deberán partir de una visión global de la persona, configurada por los intereses de cada una de ellas y por el conjunto de derechos que atañen a todos. Cualquier intervención significativa ha de garantizar la coordinación entre las administraciones implicadas y sus servicios. Se fomentará también la cooperación de las administraciones con la sociedad civil libre y democráticamente organizada en instituciones del llamado tercer sector, organizaciones no gubernamentales y asociaciones análogas.
-18-
La ciudad estimulará el asociacionismo como forma de participación y corresponsabilidad cívica, a fin de canalizar actuaciones al servicio de la comunidad y obtener y difundir información, materiales e ideas para el desarrollo social, moral y cultural de las personas. A su vez, contribuirá en la formación para la participación en los procesos de toma de decisiones, de planificación y de gestión que la vida asociativa conlleva.
-19-
El municipio deberá garantizar información suficiente y comprensible e incentivar a sus habitantes a informarse. Considerando el valor que supone seleccionar, comprender y tratar el gran caudal de información actualmente disponible, la ciudad educadora facilitará recursos que estén al alcance de todos. El municipio identificará los colectivos que precisen de una atención singularizada, y pondrá a su disposición puntos especializados de información, orientación y acompañamiento.
A su vez, establecerá programas formativos en tecnologías de la información y las comunicaciones para todas las edades y grupos sociales con la finalidad de combatir nuevas formas de exclusión.
-20-
La ciudad educadora deberá ofrecer a todos sus habitantes, como objetivo crecientemente necesario para la comunidad, formación en valores y prácticas de ciudadanía democrática: el respeto, la tolerancia, la participación, la responsabilidad y el interés por lo público, por sus programas, sus bienes y sus servicios.
Inscripciones
Rellene los siguientes formularios cumplimentando todos los campos y no se olvide de guardar el PDF antes de enviarlo por correo a ceutateensena@ceuta.es.
Estas indicaciones les servirán para rellenar la solicitud:
- Rellenen el siguiente formulario y adjuntarlo junto a la solicitud.
- Indiquen siempre el número de alumnos/as "por línea" y no sus totales.
- La ficha de solicitud se encuentra dividida en 6 bloques:
- Bloque 1: indica las actividades ofertadas por curso.
- Bloque 2: deben marcar con un número según la preferencia la actividad elegida (la Consejería, sólo concederá un máximo de 3 actividades por aula)
- Bloque 3: a rellenar por la Guía Educativa.
- Bloque 4: informa de las actividades que cuentan con transporte. (Si el centro escolar se encuentra próximo al lugar donde se desarrolla la actividad, se podrá conceder la misma sin transporte escolar).
TEATRO Y DANZA:
Infantil y Educación Primaria y Educación Especial:
Secundaria, Bachillerato:
VIII Jornadas para Jóvenes 'Contenidos de Nuestro Patrimonio'
Guía Educativa 2013-2014
{jathumbnail off}
Un año más nos encontramos ante el inicio del curso escolar y, como viene siendo habitual, la Consejería de Educación, Cultura y Mujer pone a disposición de la comunidad educativa una nueva edición de la Guía Educativa "Ceuta te Enseña".
Como en años anteriores, hemos pretendido elaborar una herramienta de trabajo eficaz, útil en la formación integral de niños y jóvenes de nuestra ciudad, ese es nuestro principal objetivo y en ello ciframos todo nuestro esfuerzo y quehacer diarios; esperamos haberlo conseguido.
En esta decimocuarta edición que hoy ve la luz; se incluye, como novedad, un completo Programa de Educación Vial, con la finalidad de lograr ciudadanos responsables y concienciados con la seguridad.
Dado el gran interés que año tras año despierta entre vosotros y vuestro alumnado, hemos seguido apostando por las campañas escolares de teatro y danza, en las que se ofertan actividades que abarcan a todo el alumnado, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, promoviendo, desde los primeros años de vida, el gusto por la música y las artes escénicas.
Como no podía ser de otra manera y siguiendo con la labor de promoción entre los jóvenes de nuestro patrimonio histórico y cultural, por lo que hemos ampliado, un año más, la oferta de actividades como modo de proteger y conservar el legado de nuestros antepasados por las generaciones venideras y formarlos en la responsabilidad por la preservación del mismo.
Esperamos seguir contando con vuestro apoyo y colaboración en la evaluación de las actividades ofertadas, a fin de mejorar la calidad y la adecuación al currículum de las mismas.
Por último, haceros llegar nuestro agradecimiento por la buena acogida dispensada durante el pasado curso escolar e invitaros a seguir utilizando esta Guía Educativa, que hoy os presentamos, en vuestro trabajo diario, como una herramienta para conseguir la formación integral de vuestros alumnos y alumnas.
Guía Educativa de la Ciudad Autónoma de Ceuta Curso 2013-2014
Resumen de Actividades por Edades
Capítulos
3. Patrimonio Cultural: Biblioteca y Archivo
Guía Educativa 2014-2015
{jathumbnail off}
Cumplir años siempre es motivo de felicidad y más si se trata de los quince, que es el número de ediciones de "Ceuta te enseña", que ya han visto la luz.
Nuestra oferta surgió al inicio del nuevo milenio, en septiembre del 2000. Nació con una clara misión: poner a disposición de todos los centros escolares las posibilidades educativas de nuestra ciudad y la utilización del patrimonio.
Como ya os he comentado alguna que otra vez, cuando hablamos de la guía educativa me viene a la cabeza el proverbio africano que dice: "para educar a un niño, hace falta la tribu entera". Y eso es lo que ha ocurrido en este caso, que entre todos hemos sacado adelante a "esta jovencita" que de haber estado matriculada en uno de nuestros centros ya estaría a punto de finalizar la enseñanza obligatoria.
Por ello una vez más quiero dar las gracias a los colaboradores que trabajan desinteresadamente con nosotros edición tras edición, a la Comunidad Educativa que sois los principales artífices de que "Ceuta te enseña" crezca y se desarrolle, al equipo de personas de la Consejería que con esfuerzo y cariño se han implicado y dedicado todos estos años a hacerla realidad, día a día y a todos los que proponéis nuevas y atractivas iniciativas, para mejorar la formación integral de nuestro alumnado.
A lo largo de estos tres lustros, "Ceuta te enseña" ha invitado a nuestros escolares a visitar museos, monumentos y edificios municipales; ha recorrido con ellos itinerarios urbanos y medioambientales; los ha acompañado y ha disfrutado de los espectáculos infantiles de Teatro, Música y Danza, que se han ido programando, desde los inicios -en el Salón de Actos del Palacio Autonómico hasta el actual Teatro del Revellín, pasando por el Auditorio del IES Siete Colinas. Ha recibido en el aula a numerosos profesionales de Ceuta que han ido a compartir con ellos su saber y su experiencia. Incluso, me atrevería a decir que ha sufrido los nervios propios del intérprete novel que sale al escenario, al igual que cientos de niños y niñas y jóvenes participantes en la Muestra de Teatro Infantil y Juvenil que celebramos cada mes de marzo, desde sus inicios.
Al hacer balance del camino emprendido el resultado obtenido creo que es positivo, aunque susceptible de mejoras, que intentamos ir subsanando. Ya no entendemos un comienzo de curso sin recibir la oferta educativa, sin buscar las novedades que nos presenta. Reconozco que últimamente resulta algo más difícil elegir entre ellas al haber quedado reducido a tres el número de actividades por aula, como consecuencia de los tiempos que nos ha tocado vivir.
El presente curso académico coincide con la culminación del mandato del actual gobierno local, por ello quiero agradeceros especialmente el aliento y la colaboración recibida durante todo este tiempo, el cariño demostrado y las sugerencias que me habéis hecho llegar que han servido de acicate para mejorar nuestra labor en este ámbito complementario de la educación.
Bienvenidos al nuevo curso escolar 2014-2015, con el deseo de que sigáis participando tan activamente como lo habéis hecho hasta ahora, reforzando así la apuesta de este Ayuntamiento por convertir a Ceuta en una verdadera Ciudad Educadora.
Guía Educativa de la Ciudad Autónoma de Ceuta Curso 2014-2015
Resumen de Actividades por Edades
Capítulos
3. Biblioteca, Archivos y Museos
14. Educar para la Salud y el Consumo
18. Guarderías y escuelas infantiles