El baño debió construirse entre los siglos XII y XIII formado por una serie de estancias de planta rectangular con cubierta de bóveda de cañón y luceras troncopiramidales. Estas salas están rematadas en sus lados menores por sendas alhanías separadas del cuerpo central por arquerías.
En el siglo XIV se lleva a cabo una reforma que corresponde a una ampliación de la sala fría. Un vano con arco de herradura germinado deba acceso a este nuevo cuerpo de planta rectangular, bóveda de arista y luceras estrelladas.
El baño deja de ser usado como tal como tal tras la conquista portuguesa de 1415 y poco después se abandona.
A principios de los 70 del siglo pasado, tras la demolición de algunas edificaciones quedaron visibles una serie de bóvedas. Posac la identificó como vestigios de un baño medieval salvándolas del derribo.
Tras una excavación arqueológica en la que se pudo documentar la planta completa del baño se llevó a cabo su restauración que culminó en el 2006, año en el que fué declarado B.I.C. (Bien de Interés Cultural).
Galería de Imágenes:
Localización:
Horario:
- Invierno (1 de enero al 31 de mayo y del 1 de octubre al 31 de diciembre):
- Martes a viernes de 11'30 a 13'30h y 17'00 a 19'00h
- Sábados, domingos y festivos de 11'30 a 13'30h
- Verano (1 de junio al 30 de septiembre):
- Martes a viernes de 11'30 a 13'30h y 18'30 a 20'30h
- Sábados, domingo y festivos de 11'30 a 13'30h