Noticias y Novedades
Guía de recursos para Jóvenes
Con esta guía de Recursos para los Jóvenes, pretendemos ofrecer a los jóvenes ceutíes desde el Servicio de Juventud (Casa de la Juventud) de la Ciudad Autónoma de Ceuta, la información necesaria en los diferentes campos de interés para que ayuden en el desarrollo de las Trayectorias vitales de la juventud, y de esta forma favorezcan en la medida de lo posible el proceso para la autonomía y la emancipación juvenil.
Esta publicación nace con carácter divulgativo, y recoge todo un conjunto de recursos de las administraciones y servicios tanto públicos como privados a nivel local, autonómico, estatal y europeo. Consideramos que puede ser un buen instrumento para la información y documentación de los jóvenes en Ceuta.
Acuerdo del Parlamento
La posición común, aprobada por el Parlamento, recoge en gran medida la posición de los diputados expresada en primera lectura.
Los porcentajes del presupuesto que se destinarán a cada una de las acciones son los siguientes: 30% para la juventud con Europa, 23% para el servicio voluntario europeo, 6% para la juventud con el mundo,15% para sistemas de apoyo y 4% para apoyo a la cooperación.
El programa estará destinado a jóvenes de entre 15 y 28 años, si bien algunas acciones estarán abiertas a personas de entre 13 y 30 años.
Por otro lado, está prevista la celebración de una Semana Europea de la Juventud, tal y como había propuesto el Parlamento. También la promoción del dialogo intercultural entre los jóvenes europeos y los jóvenes de los países vecinos, así como un apoyo económico al Forum Europeo de la Juventud no inferior a 2 millones de euros.
Los objetivos fundamentales de "Juventud en Acción" son: promover la ciudadanía activa de los jóvenes en general y su ciudadanía europea en particular, promover la solidaridad de los jóvenes para reforzar la cohesión social de la UE, favorecer el entendimiento mutuo de los pueblos a través de los jóvenes, contribuir a la mejora de la calidad de los sistemas de apoyo a las actividades juveniles y a la de la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil en el ámbito de la juventud y favorecer la cooperación europea en materia de políticas de juventud.
Erasmus+
Erasmus+ es el programa de la Unión Europea en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2021-2027, y da continuidad al programa anterior, que abarcó el periodo 2014-2020.
El objetivo general del programa es apoyar, a través del aprendizaje, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas contribuyendo al crecimiento sostenible, al empleo, a la cohesión social y al fortalecimiento de la identidad europea y la ciudadanía activa en una sociedad en cambio cada vez más móvil, multicultural y digital.
El programa se concibe como un instrumento clave para la construcción de un espacio educativo europeo, y promueve la cooperación en políticas de juventud en el marco de la Estrategia de la UE para la Juventud 2019- 2027. Bajo el lema "involucrar, conectar y capacitar a los jóvenes", la Estrategia fomenta el compromiso cívico y la participación de los jóvenes en la vida democrática y en la sociedad, otorgándoles los recursos y herramientas necesarias.
Erasmus+ en el capítulo de juventud busca promover la participación de los jóvenes, incrementar la calidad del aprendizaje informal y no formal, y desarrollar la calidad del trabajo en el ámbito de la juventud. Estos objetivos cuentan con apoyo a través de diferentes estrategias específicas, como son la Estrategia de Participación Juvenil, la Estrategia Europea de Formación, y de herramientas como Youthpass.
El programa Erasmus + lleva su dimensión inclusiva a un nuevo horizonte apoyando oportunidades para el desarrollo personal, socioeducativo y profesional de las personas en Europa y más allá, con el objetivo de no dejar a nadie atrás.
En la Casa de la Juventud podrás informante del Programa Erasmus +, en las siguientes acciones:
- Movilidad por motivos de aprendizaje. Acción claveIntercambios juveniles. Te ayudamos con tu proyecto en tres pasos:
Enlace al pinchar en el punto 1 de Intercambios Juveniles:
http://erasmusplus.injuve.es/acciones/intercambios/?__locale=es
- Movilidad por motivos de aprendizaje. Accion clave 1: Servicio Voluntario Europeo (SVE). Te ayudamos con tu proyecto en tres pasos.
Enlace al pinchar en el punto 2 de SVE:
http://erasmusplus.injuve.es/acciones/voluntariadoeuropeo/?__locale=es
Para información sobre guías del programa y otros documentos:
https://www.injuve.es/erasmusplus/noticia/guias-y-documentacion-del-programa-erasmus-plus-juventud
Contacto:
Teléfono Joven: 900 7123 298
Mail: juventud@ceuta.es, puntoinfoeuropea@gamil.com
Bono Cultural Joven
¿Qué es?
El Bono Cultural Joven consiste en un talonario para cada destinatario, de carácter personal e intransferible, cuya obtención será gratuita y se entregará de oficio a cada uno de los beneficiarios.
{jathumbnail off}
¿Para qué vale?
Los talones del Bono Cultural se podrán canjear por productos y servicios culturales conforme a la oferta que se establezca, tales como representaciones de artes escénicas, conciertos de música, obras audiovisuales y cinematográficas, ediciones literarias o fonográficas, exposiciones de artes plásticas, actividades de patrimonio histórico, así como otras manifestaciones de interés cultural.
¿Caduca?
Cada talonario del Bono Cultural Joven tendrá una validez de un año a contar desde su expedición.
¿Quiénes pueden obtenerlo?
Los destinatarios son los jóvenes que alcancen la mayoría de edad a partir del 1 de enero del año de aplicación del bono cultural joven.
Requisitos
- Cumplir los 18 años de edad.
- Tener vecindad administrativa en la Ciudad Ceuta
Plan joven 2019/-2021
- Descarga AQUÍ el Plan Joven 2019-2021 en pdf
¿Necesitas más información?
- Llámanos por teléfono al Teléfono Joven 900 713 298 (gratuito)
- Ó ponte en contacto con nosotros a través del Formulario de Contacto.
- Ó visítanos en: C/Teniente del Olmo, esquina Rafael Gibert, s/n.
Otros datos de interés
ASISTENCIA EN DESTINO
Ante cualquier incidencia relacionada con el desarrollo del curso, alojamiento, actividades organizadas, etc., ponte en contacto, en el momento en que se produzca, con los responsables de la escuela. Ellos siempre estarán dispuestos a ayudarte. No obstante, si lo consideras conveniente, puedes contactar con la ofi cina donde reservaste el curso.
OTRO PAÍS, OTRAS COSTUMBRES
Intenta adaptarte y… disfruta las diferencias.
Alojamiento
Generalmente, los estudiantes conocerán la dirección de su alojamiento en el país de destino antes de salir de España. Salvo en aquellas escuelas que indiquen otra cosa, la incorporación se hará el domingo previo al comienzo del curso, dejando la habitación el sábado de la semana en que éste termine.
El estudiante deberá respetar el cumplimiento de las normas internas de funcionamiento de las escuelas, residencias y alojamientos familiares. Cualquier comportamiento irregular, contrario a las normas o que afecte al normal desarrollo del curso, facultará a la Organización o a la Dirección de la escuela a suspender la participación del interesado en el curso o actividad de que se trate.
En este supuesto, la Organización no se hará responsable del viaje de vuelta del participante ni le reembolsará al mismo ninguna cantidad por la parte del programa no realizado.
ALOJAMIENTO EN RESIDENCIA
Alojarse en una residencia permite relacionarse con estudiantes de todo el mundo, normalmente este tipo de alojamiento está dirigido para mayores de 18 años. Hay que tener en cuenta que se le puede pedir al estudiante que abone una fianza que se le devolverá cuando entregue las llaves a la salida. La devolución de la fianza en algunas ocasiones se hace a través de transferencia pudiendo llegar a tardar un mes en hacerse efectiva.
Es posible que algunas escuelas pidan la tarjeta de crédito como depósito. En cualquier caso, es conveniente que el alumno cierre con la escuela que no hay ningún cargo. El estudiante deberá comprometerse a aceptar unas normas básicas que establecerá la residencia. Los estudiantes que decidan alojarse en residencia deberán llevar toallas.
ALOJAMIENTO EN FAMILIA
El alojamiento en familia permite completar el programa académico de la escuela, ya que se enriquece con la aportación cultural de otras costumbres. Por ello es muy importante que el estudiante se comprometa a aceptar y compartir las normas básicas de convivencia establecidas por la familia. El concepto "familia" abarca desde familias tradicionales con niños, hasta personas que viven solas, con o sin niños, que ofrecen un cuarto para estudiantes de idiomas.
No obstante, si hubiera factores que supusieran una dificultad importante para el estudiante y que dañasen el buen aprovechamiento de su estancia lingüística (referente al desarrollo del curso o al alojamiento), éste está en su derecho de comunicarlo a la dirección de la escuela, la cual, previo razonamiento y estudio, adoptará las medidas procedentes en cada caso.
Si en la escuela no se le diera una solución adecuada, el estudiante deberá ponerse en contacto inmediatamente con la oficina con la que contrató el curso.
Los estudiantes alojados en familias deberán notificar a su familia anfitriona el día y la hora aproximada de llegada.
Las familias se encuentran generalmente a una distancia de 20 a 45 minutos, y en ocasiones de hasta 60 minutos en autobús o tren de la escuela, dependiendo de la dimensión y número de habitantes de la ciudad en cuestión.
LA CASA
Deberás respetar las normas de la familia y cuidar aspectos tales como:
- No hacer ruido, sobre todo por las noches.
- No poner la radio demasiado fuerte.
- No ocupar durante demasiado tiempo el baño, si es común.
- No fumar delante de los demás, si les molesta.
- No recibir llamadas telefónicas después de las 22 horas y, en fin, todas aquellas normas de carácter básico necesarias para la vida en común.
LIMPIEZA
Las sábanas y toallas serán cambiadas regularmente por la familia. Ésta también se ocupará de la limpieza de la habitación, aunque tú deberás hacerte la cama y tener tus cosas en orden.
Para el lavado de la ropa, la familia anfitriona te podrá indicar una lavandería cercana o, tal vez, te proponga lavarla en casa con determinadas condiciones. El planchado de ropa no está incluido en ningún caso.
CUARTO DE BAÑO
Normalmente, podrás tomar una ducha cada día. A menudo en las casas hay acumuladores de agua caliente por lo cual el consumo debe ser moderado por parte de todos. Igualmente deberás dejar el cuarto de baño en buen estado de limpieza después de usarlo.
TELÉFONO
Debes pedir permiso para usar el teléfono de la familia. Procura utilizarlo con moderación y consideración. Además, ten en cuenta que las llamadas que realices deberás abonarlas. Para llamadas internacionales es preferible usar una tarjeta telefónica desde una cabina.
SALIDAS/VISITAS
En la mayoría de los casos, las familias dan una llave de la puerta de entrada a la casa al estudiante. Si a ti te la dan, ¡No la pierdas! si no, la familia podría, legítimamente, querer cambiar la cerradura a tu cargo. También es normal que tengas que reponer cualquier objeto que rompas o estropees.
En cuanto a las visitas, si quieres invitar a un amigo/a a casa, pregunta primero a la familia si les parece conveniente.
COMIDAS
En los casos de media pensión, recibirás el desayuno y otra comida caliente todos los días (comida o cena). Si el curso incluye pensión completa, la comida de mediodía suele ser tipo pic-nic, a base de bocadillos ligeros. Asegúrate de conocer los horarios de las comidas de la familia para no retrasarte. Si vas a faltar a alguna comida, avisa a la familia con tiempo, para que estén prevenidos. Si es justifi cada la ausencia, quizás te puedan dejar una cena fría o un bocadillo. La no presentación a la hora habitual para recibir este servicio, no conlleva la posibilidad de reclamar importe alguno. En cualquier caso, y respecto a la comida en sí, debes estar preparado para aceptar que las cosas serán diferentes y hacer un esfuerzo por adaptarte. No obstante, si hay algo a lo que no te puedas acostumbrar, háblalo con la familia.
Y recuerda: si tienes alguna incidencia en tu alojamiento, en primer lugar coméntalo con la misma familia. Si sigues teniendo el problema, habla con la persona responsable de los alojamientos en la escuela o con su director. Si el problema persistiera, ponte en contacto con tu ofi cina.
OTRAS OPCIONES DE ALOJAMIENTO
que se ofrecen en esta guía son apartamentos o pisos compartidos, en los que debes tener en cuenta que no siempre convivirás con otros estudiantes.
PRIMER DÍA DE CLASE
Normalmente las clases comienzan los lunes a las 9:00 horas. Es importante cumplir los horarios establecidos. El primer día de clase los alumnos deberán realizar una prueba para que se evalúe su nivel y se les sitúe en el grupo correspondiente.
También es habitual que la escuela lleve a cabo una sesión informativa sobre el desarrollo del curso, normas generales, etc., así como sobre las actividades que se tenga previsto realizar a lo largo del curso.
Muchas escuelas emiten un carné de estudiante con el que se facilita el acceso a las instalaciones de la propia escuela o la participación en las actividades que se organizan. Para realizar este carné se necesitan 2 ó 4 fotografías pequeñas.