20 Festival de Jazz de Ceuta
Ya está en marcha la vigésima edición del festival de jazz de Ceuta, organizado por La Coctelera y patrocinado por la Consejería de Educación, Cultura y Mujer. Este año contará con cuatro conciertos repartidos en los dos primeros fines de semana del mes de noviembre. Los conciertos se desarrollarán en el Teatro Auditorio Revellín y empezarán a la 21:30 horas. Los precios serán de 5 € para el primer concierto del viernes día 7 y de 10 € para el resto. Hay un abono de 20 € para los cuatro conciertos y en este con el carnet joven se tiene un descuento del 50%. Las entradas se pueden adquirir en Electricidad Martínez, venta anticipada y la taquilla del auditorio media hora antes del comienzo del concierto.
El programa es el siguiente:
Viernes, 7 de noviembre de 2014, pascale & co.
Este proyecto nace de la unión de cuatro músicos con la misma inquietud, poder crear y transmitir la fusión de sus trabajos. Los textos cantados en francés mezclando tonalidades del jazz, manouche y swing y combinando composiciones propias con pop y temas tradicionales de la chanson française. En su repertorio se palpa el mestizaje cultural.
Pascale Petecchia |
|
Miguel Ángel Reyes |
|
Oscar Berguillos |
|
Leo Lara |
|
Andrés T. Rodríguez |
|
Sábado, 8 de noviembre de 2014, Ximo Tebar & IVAM Jazz Ensemble
Ximo Tebar, músico, profesor, guitarrista de jazz, compositor, arreglista y productor nace en Valencia en 1963. Desde los diecisiete ha realizado giras y grabaciones por España, Europa y América liderando su propio grupo o junto a prestigiosos solistas como: Johnny Griffinn, Benny Golson, Joe Lovano, Tom Harrell, Tete Montoliu, Anthony Jackson, Lou Bennett, Lou Donaldson, Louie Bellson, Joey DeFrancesco, Jan Ackerman, etc.
Ximo Tebar |
|
Lluis Llario |
|
Ricardo Belda |
|
Felipe Cuchiardi |
|
Viernes, 14 de noviembre de 2014, Javier Massó "Caramelo" Trío
Javier Massó "Caramelo", pianista cubano, compositor, arreglista, percusionista y productor musical, radicado en Madrid. Cursó estudios superiores de música en la Habana. En 1984, con 17 años fue descubierto, en festival internacional del Jazz Plaza de su ciudad por los maestros Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba (este último nos visitó en el año 2000) lo que le llevó a trabajar en numerosas orquestas, entre ellas las del mítico Benny Moré.
Javier Massó |
|
Dany Noel |
|
Kiki Ferrer |
|
Sábado, 15 de noviembre de 2014, Zara McFarlane
Zara McFarlane nació hace 30 años a las afueras de Londres en el seno de una familia jamaicana donde el reggae y el R&B eran un elemento cotidiano. Estudió música en la universidad de West London y jazz e improvisación en el Guildhall School of Music & Drama. Debutó a los 14 años en TV. Zara actúa como vocalista en diversas orquestas como la Gary Crosby´s Ska Orchestra Jazz Jamaica y la Esteemed British Jazzers, actividad que compagina con la enseñanza de música, "Estudiar jazz es como aprender un idioma, uno debe familiarizarse con sus diferentes áreas, saber como suena el bebop aprender las enseñanzas espirituales de John Coltrane... y al final, lo que de verdad cuenta es la práctica; hablarlo".
Zara McFarlane |
|
Joe Armon-Jones |
|
Jay Darwish |
|
Binker Golding |
|
Moses Boyd |
|