Viernes25 Abril 2025

 

Se ha habilitado un punto de acceso para facilitar la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración de las normas (art. 133 de la Ley 39/2.015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Participación pública en proyectos normativos

12.1.3. CIRCUITO DE GEOLOGÍA URBANA

Se trata de un itinerario urbano dónde se realizan observaciones sobre la geodiversidad que presenta nuestra geografía urbana.

Destinatarios:

Alumnos/as de Cuarto Nivel de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Número máximo de participantes:

20 por sesión.

Objetivos:

• Conocer algunos de los tipos de rocas utilizadas en la construcción (edificios, monumentos, etc.) en Ceuta: su procedencia, composición (minerales y fósiles), tipos de acabados, etc.

• Desarrollar el respeto hacia los recursos geológicos y valorar su importancia en relación a la calidad de vida de los seres humanos.

Actividad:

• Se trata de un itinerario urbano dónde se realizan observaciones sobre la geodiversidad que presenta nuestra geografía urbana. A lo largo del recorrido se dan nociones para poder reconocer las principales rocas, minerales y fósiles que se encuentran formando parte de los edificios y otras construcciones de la ciudad.

Calendario:

De Enero a Junio.

Horario:

De 11,00 a 13,00 h. Duración de la actividad, 90 minutos, aproximadamente.

Lugar:

En el centro de la ciudad (desde la Plaza de África hasta la Plaza de los Reyes).

Entidad colaboradora:

Fundación Museo del Mar.

Esta actividad incluye servicio de transporte.