Información del Archivo General
{jathumbnail off}
Domicilio.- Plaza de África, 1. 51001 CEUTA
Teléfono del Archivo.- 956 52 81 84 y 956 52 82 06
Teléfono fax.- 956 52 81 21
Correo electrónico.- archivo@ceuta.es
Horario de apertura.- Lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h
Red de archivo: Sistema archivístico de la ciudad de Ceuta
Titularidad.- Pública
Responsables.- Rocío Valriberas Acevedo, José Luis Gómez Barceló y Africa Lara Parrado
Localización
El Archivo se encuentra situado en pleno centro de la ciudad, en la ampliación del Palacio Autonómico.
Basílica Tardorromana
{jathumbnail off}
El descubrimiento de la Basílica y Necrópolis de Ceuta, supone un importarte hallazgo ya que se trata de unos de los escasos testimonios del Cristianismo y de recintos basilicales en el extremo occidental norteafricano.
Los restos arquitectónicos de este edificio responden al modelo de basílicas norteafricanas de planta rectangular, con tres naves y ábside central orientado hacia el sur lo que la sitúa fuera de la tipología simbólica de la orientación de las iglesias del momento (con el ábside hacia Jerusalén), aunque no es ésta la única excepción a la norma que se conocen en el norte de Africa.
Su declaración como Bien de Interés Cultural en 1991 con la categoría de Zona Arqueológica, confirmó su importancia. Tras más de una década en que la que la Basílica ha sufrido diversos avatares se inició la construcción del Museo, diseñado por el arquitecto Javier Arnáiz Seco, que abrió sus puertas en 2006. Además de los vestigios de la Basílica Tardorromana se presentan otra serie de restos sobre la historia del Istmo de Ceuta desde sus orígenes hasta la conquista portuguesa de 1415.
Localización:
Horario:
- Martes a sábados de 11'00 a 14'00h y 17'00 a 21'00h
- Festivos de 11'00 a 14'000h
Sala de exposiciones el Ángulo
{jathumbnail off}
Este nuevo espacio expositivo en el Conjunto Monumental de las Murallas Reales de Ceuta nos brinda la posibilidad de mostrar a los ciudadanos las últimas adquisiciones del Museo ordenadas en tres áreas principales basadas en el origen de los artistas: Ceuta, vinculados a la Ciudad y Escuela de Tetuán.
Esta sala reúne la obra de 18 artistas contemporáneos y vanguardistas de la talla de Guillermo Pérez Villalta, Chema Cobo, Ginés Serrán, Diego Segura, Elena Laverón, Antonio San Martín, Pedro Orozco, entre otros que han reflejan aspectos del mundo con su personal maestría, impregnándola de un sello propio, que le ha permitido a mucho de ellos tener una proyección nacional e internacional.
Localización:
Horario:
- Lunes a viernes de 10'00 a 14'00h y 17'00 a 20'00h
- Sábados y domingos de 10'00 a 14'000h
Baños Árabes
{jathumbnail off}
El baño debió construirse entre los siglos XII y XIII formado por una serie de estancias de planta rectangular con cubierta de bóveda de cañón y luceras troncopiramidales. Estas salas están rematadas en sus lados menores por sendas alhanías separadas del cuerpo central por arquerías.
En el siglo XIV se lleva a cabo una reforma que corresponde a una ampliación de la sala fría. Un vano con arco de herradura germinado deba acceso a este nuevo cuerpo de planta rectangular, bóveda de arista y luceras estrelladas.
El baño deja de ser usado como tal como tal tras la conquista portuguesa de 1415 y poco después se abandona.
A principios de los 70 del siglo pasado, tras la demolición de algunas edificaciones quedaron visibles una serie de bóvedas. Posac la identificó como vestigios de un baño medieval salvándolas del derribo.
Tras una excavación arqueológica en la que se pudo documentar la planta completa del baño se llevó a cabo su restauración que culminó en el 2006, año en el que fué declarado B.I.C. (Bien de Interés Cultural).
Galería de Imágenes:
Localización:
Horario:
- Invierno (1 de enero al 31 de mayo y del 1 de octubre al 31 de diciembre):
- Martes a viernes de 11'30 a 13'30h y 17'00 a 19'00h
- Sábados, domingos y festivos de 11'30 a 13'30h
- Verano (1 de junio al 30 de septiembre):
- Martes a viernes de 11'30 a 13'30h y 18'30 a 20'30h
- Sábados, domingo y festivos de 11'30 a 13'30h
Murallas Reales
{jathumbnail off}
Ocupa la parte central de la Plaza de Armas del Conjunto Monumental de las Murallas Reales. El revellín es de planta poligonal. Los flancos laterales están rematados por cañoneras. La puerta central se decora con un escudo heráldico con las armas de la corona de España durante el reinado de Felipe V con una cartela cuya inscripción hace referencia a la campaña que realizó el ejército del Marqués de Lede en 1720, en la que obligó a los sitiadores a retirarse hasta la proximidades de Castillejos.
El interior estaba formado por un sistema de galerías abovedadas y unas rampas que subían hasta un relleno que constituían la plataforma superior desde donde la guarnición controlaba el campo exterior.
El arquitecto Juan Miguel Hernandez León, ha realizado la reforma de dicho espacio y desde el año 1999 sus salas acogen la sección de Bellas Artes del Museo y las exposiciones temporales.
Localización:
Horario:
- Martes a sábados de 11'00 a 14'00h y 17'00 a 21'00h
- Festivos de 11'00 a 14'000h
Revellín
{jathumbnail off}
El Museo del Paseo del Revellín nº 30, ocupa uno de los pabellones del antiguo Cuartel del revellín construido en 1900 por el Cuerpo de Ingenieros Militares, según proyecto de la Comandancia Exenta de Ceuta.
En 1989 se aprueba la rehabilitación del edificio para la ubicación del Museo, en este mismo año es declarado Bien de Interés Cultural.
Su fachadas presentan un estilo de evocación neoclásica. Sobre un zócalo almohadillado, se levanta un cuerpo de dos plantas, decorados con pilastras de órdenes superpuestos que flanquean una sucesión de vanos. Ua tercera planta retranqueada remata el edificio.
El Museo ocupa las plantas baja y primera. Parte del edificio esta dedicada a la exposición permanente de la Sección de Arqueología, atendiendo al criterio de división cronológica en Edades Antigua, Medieval y Moderna, abordándose en cada una de ellas una serie de núcleos temáticos significativos para cada periodo. Completa las instalaciones dos salas dedicadas a exposiciones temporales.
Localización:
Horario:
- Martes a sábados de 11'00 a 14'00h y 17'00 a 21'00h
- Festivos de 11'00 a 14'000h
Enlaces
Artistas con página web que ha expuesto en el museo
http://www.r-gonzalezfernandez.com
http://es.geocities.com/mustaphabenlahmar
http://www.serran-paganart.com
Directorio de Museos y otras instituciones
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos