Noticias y Novedades
Servicios
En el Centro Asesor de la Mujer, disponemos una serie de servicios gratuitos coordinados entre departamentos, diseñados para informar, orientar y asesorar a la mujer en las distintas materias que le puedan competer:
Departamento Jurídico
Departamento Psicológico
Departamento de Programación Educativa
Departamento de Trabajo Social
Departamento de Participación Social (Animación Sociocultural)
Recursos de Acogida
Recursos de Acogida
Los Centros de Acogida de Mujeres, son servicios destinados a acoger y prestar, durante un periodo de tiempo, el tratamiento que requieran las mujeres y los hijas/os a su cargo, que se encuentren en una situación grave de Violencia de Género, ya sea por parte del cónyuge, cualquier integrante de la unidad familiar o la persona con la que mantenga, o haya mantenido, análoga relación afectiva.
El objetivo, por tanto, es dar una respuesta a las Mujeres Victimas de Malos Tratos, que quieran rehacer su vida, ofreciéndoles espacio y tiempo para la reflexión personal y un tratamiento integral para promover su autonomía personal.
Los CENTROS de Atención a Mujeres Maltratadas, pueden ser:
- Centros de Emergencia: Centros de Asistencia las 24 horas del día, en los que se facilita a las mujeres maltratadas y a sus hijas/os, de manera inmediata, el alojamiento y protección necesarias, además de, en su caso, ofrecerles recursos sociales, psicológicos y jurídicos que más se adecuen a sus necesidades.
- Casas de Acogida: Establecimientos residenciales no permanentes, destinados a acoger durante un periodo de tiempo determinado, a las mujeres y sus hijas/os, víctimas de malos tratos físicos y psíquicos, ya sea por parte del cónyuge, cualquier integrante de la unidad familiar o la persona con la que mantenga, o haya mantenido, análoga relación afectiva, procurando el tratamiento necesario para lograr su autonomía personal.
- Pisos tutelados: Hogares funcionales temporales, en los que conviven Mujeres Víctimas de Violencia de Género junto a sus hijas/os, y que, aunque necesiten asistencia y, en especial, un alojamiento transitorio hasta conseguir su autonomía personal, ya no requieran en su totalidad el tratamiento prestado por las Casa de Acogida.
Participación Social
"Para que las mujeres ocupen su tiempo de ocio con actividades enriquecedoras"
Dirigido a mujeres de 16 años en adelante que quieran ocupar su tiempo de ocio, desde el Departamento de Participación Social (Animación Sociocultural), ofrecemos actividades y programas enriquecedores, con que fomentar la participación de la mujer y su aportación, en todos los espacios de la vida social y cultural de la ciudad.
Nuestros objetivos son:
- Contribuir a facilitar la comunicación social y reducir los conflictos mediante la participación en actividades colectivas.
- Permitir el fortalecimiento del factor de cohesión social y conciencia de grupo.
- Hacer participar en el desarrollo social y cultural de la Ciudad.
- Posibilitar la acción educativa para un cambio en el comportamiento personal que redundará en la conquista de mejoras sociales.
Las Actividades que ofrecemos, previa inscripción en el centro, son:
TALLERES PERMANENTES:
- Alfabetización e iniciación al Castellano
- Corte y confección
- Bordado a mano y a máquina
- Manualidades
- Cerámica
- Teatro
- Sevillanas
- Gimnasia Mantenimiento
- Animación deportiva
- Reiki Alfabetización Digital Alfabetización: Lecto-Escritura
- Informática
CURSOS MONOGRAFICOS:
- Informática
- Encuadernación de libros
ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES: Charlas, coloquios, conferencias y seminarios, visitas guiadas a museos, exposiciones itinerantes, excursiones al campo-playa, participación en celebraciones locales (Carnaval, Cruz de mayo) y viajes culturales.
Trabajo Social
"Para que las mujeres sepan hacer uso de los recursos y prestaciones sociales que existen"
Este departamento informa y asesora sobre los recursos y prestaciones sociales a los que tienen derecho las mujeres, principalmente en situaciones de:
- Malos tratos físicos y/o psíquicos.
- Mujeres jóvenes embarazadas con conflicto familiar.
- Otras situaciones en las que se produzca un riesgo social.
- A Mujeres en situación de desamparo económico durante la tramitación de su separación matrimonial, se les informa sobre posibles ayudas económicas.
- Casa de acogida y Centro de emergencia para mujeres víctimas de malos tratos.
Programación Educativa
Nuestros objetivos son:
- Proporcionar información de aspecto educativo cuando la situación lo requiera.
- Impulsar el acceso, participación y promoción de las mujeres en la educación y formación.
- Sensibilizar a la sociedad ceutí, sobre la necesidad de lograr la igualdad real entre hombres y mujeres.
- Lograr mayor reconocimiento social de las mujeres y de sus aportaciones a la cultura.
- No caer en los roles sociales establecidos.
- Fomentar la igualdad en el ámbito escolar y universitario de la ciudad.
- No marcar a los niños/as diferenciando su sexo desde la infancia.
Para ello, realizamos PROGRAMAS de Coeducación, valores y resolución de conflictos, desarrollados en los Centros escolares de la Ciudad, a través de:
- Campaña de educación No sexista "Las aventuras de la pirata Trotavientos y su baúl de cuentos"
- Cursos formativos para profesionales en particular y ciudadanía en general.
- Proyecto Relaciona: dirigido al profesorado y población en general.
- Visitas Guiadas al Centro Asesor de la Mujer (CAM)
"Para formar individuos libres de rasgos sexistas e intentar lograr
la igualdad real entre mujeres y hombres"
Psicológico
"Para que la mujer sea la mejor amiga de sí misma"
Este departamento, ofrece apoyo e intervención psicológica dirigida a mujeres, sin límite de edad con diversas dificultades y /o demandas:
- Asesoramiento psicológico de atención y orientación a mujeres que sufren malos tratos o se encuentran en situación de riesgo.
- Atención de víctimas de violencia en la Casa de Acogida.
- Realización de informes a petición judicial.
- Apoyo y orientación terapéutica en situaciones de emergencia o de crisis de la mujer.
- Asesoramiento y orientación en los procesos de separación, divorcio, guarda y custodia.
- Atención de forma individualizada, ofreciendo ayuda a las mujeres, proporcionándoles tanto información como apoyo psicológico y dotándolas de recursos que les permitan afrontar los conflictos cotidianos.
- Atención a personas demandantes de ayuda psicológica en general.
- Talleres de autoestima y desarrollo personal.
- Grupos terapéuticos estructurados en casos de violencia.
- Orientación e intervención ante crisis específicas en los procesos de educación y crianza de las/os hijas/os.
- Terapia de pareja.
- Terapia cognitivo- conductual. Modificación de pensamientos negativos (reestructuración cognitiva) y evaluación de las propias emociones.
- Apoyo psicológico en situaciones de duelo (muerte de pareja, familiar,...).
- Entrenamiento en el manejo de la ansiedad.
- Evaluación y mejora de los trastornos específico- particulares (fobias, trastornos de alimentación).
Además de atención psicológica personalizada previa cita, contamos con una serie de CURSOS Y TALLERES complementarios al departamento.
Jurídico
Desde este departamento proporcionamos información y asesoramiento, interviniendo cuando el caso lo requiera, en aquellas materias jurídicas que afectan a la mujer, tanto en:
- Derecho de familia: separación, divorcio, guarda y custodia, pensiones alimentarías.
- Derecho penal: malos tratos, agresiones y abusos sexuales.
- Cualquier otra materia que suponga una violencia de los derechos fundamentales.
- Asesoramiento sobre Constitución de Asociaciones de Mujeres.
Además, disponemos de un Servicio de Asesoramiento Jurídico Gratuito complementario para aquellas mujeres víctimas de violencia de género, consistente en asesoramiento y atención inmediata, enmarcado en un Contrato de Asistencia con el Colegio de Abogados de Ceuta, según las estipulaciones del mismo.
"Para que las mujeres puedan ejercer sus derechos y hacerlos respetar,
necesitan primero conocerlos"
Plan Sobre Sida
{jathumbnail off}
La repercusión social de esta enfermedad, no solo tiene consecuencias sobre los enfermos, sino sobre la marginación que aún sufren determinados colectivos como los drogodependientes, homosexuales, personas que ejercen la prostitucion, etc...Si a esto le unimos la ausencia de vacuna, el aumento de la infección por VIH en jóvenes entre 15 y 29 años, nos encontramos ante una situación en la que son las medidas sociales las que se deben tomar.
El Sida es algo que esta ahí, que sabemos que existe; pero es habitual no relacionarlo con nosotros, con nuestro entorno próximo. No estamos lo suficientemente concienciados de que esta demasiado cerca, y que puede afectarle a cualquier persona que tenga una conducta de riesgo.
Tras la evaluación del I Plan de Actuación frente al VIH/SIDA en la Ciudad Autónoma de Ceuta 2011-2013, hemos considerado la necesidad de incorporar al II Plan, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), ya que aparte de la importancia de las ITS por si solas, estas pueden favorecer la transmisión de la infección por VIH.
En este II Plan de Actuación, que incluye tanto la infección por VIH como otras Infecciones de Transmisión Sexual, hemos definido un marco de actuación y unas líneas estratégicas prioritarias para los próximos tres años, incorporando nuevos programas adaptados a la evolución de la infección por el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Tenemos el deseo de contribuir a desmitificar uno de los grandes errores en la lucha contra el Sida, abordándola desde la prevención, promocionando el uso del preservativo masculino y femenino como únicas medidas de protección frente a estas infecciones y fomentando el diagnóstico precoz de la infección por VIH, en todas las instituciones sanitarias para disminuir la transmisión de las infecciones, con el fin de reducir el porcentaje de casos no diagnosticados y facilitar el tratamiento en los casos necesarios.
Con este II Plan, queremos seguir proporcionando un cambio en la actitud personal y social frente a este fenómeno, ampliando acciones que sirvan como instrumento de control y prevención de la infección, y de mejora sustancial en el abordaje sanitario, social y laboral de las personas que conviven con el VIH.
El 23 de marzo de 2015 se aprueba el II Plan de actuacion frente al VIH y otras Infecciones de Transmisión sexual en la ciudad Autónoma de Ceuta 2015-2017, en el Ilustre Pleno de la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Ceuta, con el objetivo de disminuir la incidencia de la infección por VIH y otras ITS y la mortalidad relacionada con el VIH/SIDA en la población residente en nuestra ciudad.
I Plan de Actuación frente al VIH/SIDA en la Ciudad Autonoma de Ceuta (2011-2013)
CAMPAÑA ITS
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son una amenaza creciente que se esta extendiendo en nuestra sociedad y que en los últimos años se esta convirtiendo en un grave problema de salud publica en nuestro país, aumentando cada año y con mayor frecuencia en adolescentes y jóvenes.
Se calcula que todos los años se producen más de 340 millones de nuevos casos curables, como infección por sífilis, gonorrea, clamidias y trichomonas. También se producen todos los años millones de infecciones de transmisión sexual atribuibles principalmente al VIH, herpes, virus del papiloma humano, virus de la hepatitis B.
Donde Estamos
Área de Prevención del Sida. Consejería de Sanidad
c/ Capitán Claudio Vázquez. Edificio La Reina. Bajo 4-5. 51002 - Ceuta.