Domingo27 Abril 2025

Noticias y Novedades

Vigilancia de IRAs e IRAG

{jathumbnail off}

IRAsEl Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación, siguiendo las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad, ha comenzado a vigilar las infecciones respiratorias agudas (IRA), con la finalidad de detectar y monitorizar durante todo el año la incidencia y características epidemiológicas y microbiológicas de la infección respiratoria producida por los patógenos circulantes (gripe, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

La Consejería se ha incorporado así al Sistema Nacional de Vigilancia de Infecciones Respiratorias (SIVIRA), ampliando y reforzando la observación y control sobre este tipo de infecciones respiratorias que, hasta que se declaró la pandemia, se hacía exclusivamente sobre la gripe en el periodo comprendido desde la semana 40 del año hasta la semana 20 del año siguiente.

 

¿Cómo se efectúa la vigilancia?

La pandemia de la COVID-19 impulsó la necesidad de implantar un sistema que vigilara las infecciones respiratorias agudas. Esta vigilancia en tiempo real permite la detección inmediata de cualquier virus respiratorio emergente en circulación y, por tanto, ofrecer la respuesta más adecuada.

La fuente de información es el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA), con los datos que se proporcionan a través de Atención Primaria y del Hospital Universitario.

En Atención Primaria se recoge información básica de los episodios de pacientes con sospecha de infección respiratoria aguda (IRA) que hayan sido atendidos en los tres centros de salud. Además 14 médicos centinela distribuidos entre los tres centros de salud recogen cinco muestras semanalmente – a los cinco primeros pacientes con sospecha de infección respiratoria-; teniendo en cuenta que se considera que una persona pueda presentar episodios distintos siempre que hayan transcurrido al menos diez días entre las respectivas fechas de inicio.

En este caso, la población vigilada en Atención Primaria de INGESA abarca el 90,4 % del total de los habitantes de Ceuta.

En el caso de la atención hospitalaria, la información que se aporta al sistema se corresponde con los ingresos diarios urgentes por infección respiratoria aguda. Esta vigilancia se divide en dos componentes:

  • El sindrómico, que proporciona información básica sobre la tasa de hospitalización semanal por sexo y grupo de edad.
  • El de selección sistemática, que recoge información epidemiológica, clínica, virológica y de vacunación de todos los pacientes con infección respiratoria aguda hospitalizados los martes.

La población vigilada es la de referencia del Hospital Universitario en Ceuta, es decir, el 100 % de la población de Ceuta.

El Servicio de Vigilancia Epidemiológica publicará semanalmente en esta web dos informes epidemiológicos de la vigilancia de lRAs e IRAG actualizando los datos sobre incidencia, detecciones, distribución por edad y sexo, entre otros, en Ceuta durante la temporada 2022-2023, que comenzó en la semana del 3 al 9 de octubre de 2022 (semana 40) y finalizará en la semana 39 de 2023, del 25 de septiembre a 1 de octubre.

informes IRAs e IRAG

 

 

PROTOCOLOS

IRAS PDFIRAG PDF

TOMO 6 - RÉGIMEN, GESTIÓN Y ACTUACIÓN URBANÍSTICA

{jathumbnail off}

PGOU 2023

Haga clic en la imagen para acceder a un mapa interactivo en el que puede seleccionar y abrir la hoja que necesite.

TOMO 5 - CALIFICACIÓN Y REGULACIÓN DEL SUELO Y LA EDIFICACIÓN

{jathumbnail off}

PGOU 2023

Haga clic en la imagen para acceder a un mapa interactivo en el que puede seleccionar y abrir la hoja que necesite.

TOMO 4 - CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS

 

• CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 

PROTECCIÓN AMBIENTAL

• A-001 • A-050 • A-099
• A-002 • A-051 • A-100
• A-003 • A-052 • A-101
• A-004 • A-053 • A-102
• A-005 • A-054 • A-103
• A-006 • A-055 • A-104
• A-007 • A-105
• A-008 • A-057 • A-106
• A-009 • A-058 • A-107
• A-010 • A-059 • A-108
• A-011 • A-060 • A-109
• A-012 • A-061 • A-110
• A-013 • A-062 • A-111
• A-014 • A-063 • A-112
• A-015 • A-064 • A-113
• A-016 • A-065 • A-114
• A-017 • A-066 • A-115
• A-018 • A-067
• A-019 • A-068 • A-117
• A-020 • A-069 • A-118
• A-021 • A-070 • A-119
• A-022 • A-071 • A-120
• A-023 • A-072 • A-121
• A-024 • A-073
• A-025 • A-074 • A-123
• A-026 • A-075 • A-124
• A-027 • A-076 • A-125
• A-028 • A-077 • A-126
• A-029 • A-078 • A-127
• A-030 • A-079 • A-128
• A-031 • A-080 • A-129
• A-032 • A-081 • A-130
• A-033 • A-082 • A-131
• A-034 • A-083 • A-132
• A-035 • A-084 • A-133
• A-036 • A-085 • A-134
• A-037 • A-086 • A-135
• A-038 • A-087 • A-136
• A-039 • A-088 • A-137
• A-040 • A-089 • A-138
• A-041 • A-090 • A-139
• A-042 • A-091 • A-140
• A-043 • A-092 • A-141
• A-044 • A-093 • A-142
• A-045 • A-094 • A-143
• A-046 • A-095 • A-144
• A-047 • A-096 • A-145
• A-048 • A-097 • A-146
• A-049 • A-098

PROTECCIÓN ESTRUCTURAL

• E-001 • E-021 • E-041
• E-002 • E-022 • E-042
• E-003 • E-023 • E-043
• E-004 • E-024 • E-044
• E-005 • E-025 • E-045
• E-006 • E-026 • E-046
• E-007 • E-027 • E-047
• E-008 • E-028 • E-048
• E-009 • E-029 • E-049
• E-010 • E-030 • E-050
• E-011 • E-031 • E-051
• E-012 • E-032 • E-052
• E-013 • E-033 • E-053
• E-014 • E-034 • E-054
• E-015 • E-035 • E-055
• E-016 • E-036 • E-056
• E-017 • E-037 • E-057
• E-018 • E-038 • E-058
• E-019 • E-039
• E-020 • E-040

PROTECCIÓN INTEGRAL

• I-001 • I-007 • I-013
• I-002 • I-008 • I-014
• I-003 • I-009 • I-015
• I-004 • I-010 • I-016
• I-005 • I-011 • I-017
• I-006 • I-012 • I-018

TOMO 2 - documentación medioambiental

 El Tomo 2 está dedicado a la Documentación Medioambiental que incorpora la memoria ambiental como el documento que valora la integración de los aspectos ambientales realizada durante el proceso de evaluación, así como, el informe de sostenibilidad ambiental y su calidad, el resultado de las consultas y cómo éstas se han tomado en consideración, además de la previsión sobre los impactos significativos de la aplicación del plan o programa, y establece las determinaciones finales. 

• MEMORIA AMBIENTAL ISA • ANEXOS


PLANOS

PLANOS CES 0 - ISA: JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES SUPRAMUNICIPALES

PLANOS CES 1, 2 Y 3 - ISA: CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA GENERAL, USOS GLOBALES DEL SUELO

PLANOS PPC ISA: PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

 

PLANOS REFUNDIDO

PLANOS CES 0 - ISA: JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES SUPRAMUNICIPALES

PLANOS CES 1, 2 Y 3 - ISA: CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA GENERAL, USOS GLOBALES DEL SUELO

PLANOS PPC ISA: PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

TOMO 1 - memoria justificativa

El Tomo 1 comprende la Memoria Justificativa y los Estudios Complementarios. Se estructura en varios capítulos que van desde los antecedentes de los trabajos de revisión del documento hasta la justificación del modelo de desarrollo elegido y la descripción de la ordenación propuesta. Además, incluye la programación de la ejecución del plan, abarcando aspectos económicos, financieros y de sostenibilidad.

• MEMORIA JUSTIFICATIVA

 

PLANOS CES_0: JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES SUPRAMUNICIPALES

RASTER

VECTORIAL

 

PLANOS CES 1, 2 Y 3: CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA GENERAL, USOS GLOBALES DEL SUELO

RASTER

VECTORIAL

 

PLANOS PPC: PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

RASTER

VECTORIAL

Carnet de Alberguista

{jathumbnail off} Desde aquí puedes acceder a la información y a la obtención del "carné juvenil de alberguista" de la Red Española de Albergues Juveniles (Hostelling International España).

 

carner alberguista info