Lunes28 Abril 2025

Noticias y Novedades

Convenio MECD

El Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Ciudad de Ceuta, han suscrito, con fecha 28 de octubre de 2020, un Convenio para el desarrollo de diversos programas de interés mutuo centrados en acciones de compensación educativa y de formación de personas jóvenes y adultas desfavorecidas 2020, por lo que conforme a lo previsto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, una vez inscrito en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho Convenio, que figura como anexo a esta resolución.

Prácticas Educativas

La Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ofrece a los alumnos universitarios, la posibilidad de realizar prácticas educativas, en sus distintas modalidades curriculares, no curriculares y erasmus, en dependencias de la Ciudad de Ceuta, con el fin de lograr una mejor formación práctica de los alumnos, que redundará en beneficio de la comunidad, y que se materializa a través de Convenios suscritos con distintas universidades, tanto públicas como privadas.

Con carácter general, según Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre y sin perjuicio de lo establecido en los distintos Convenios con las universidades, es necesario que el alumno esté matriculado en un centro universitario de carácter oficial, tener más del 50 % de los créditos de la carrera superados así como no haber acabado.

La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, se compromete a facilitar los medios económicos (según disponibilidad presupuestaria), materiales y personales necesarios para la realización de prácticas, siendo supervisada dicha actividad por un tutor académico designado por la universidad.

Al finalizar el período de prácticas, la Consejería de Educación, Cultura y Mujer, expedirá un certificado acreditativo de las funciones realizadas, número total de horas y nivel de formación alcanzado.

Además de enseñanzas universitarias, es posible realizar prácticas educativas dirigidas a alumnos que cursen estudios de Formación Profesional Específica o de Iniciación Profesional. Para ello, será necesaria la suscripción del correspondiente Convenio entre la Ciudad y Centro de Estudio correspondiente.

Desde aquí te puedes descargar la solicitud que una vez cumplimenta deberás presentar en el registro de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Convocatoria ejercicio 2019

Solicitud Inscripción

CONVENIOS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

GENERALES

  • Universidad de Granada.
  • Universidad de Cádiz.
  • Universidad de Málaga.
  • Universidad de Jaén.
  • Universidad de Sevilla.
  • Universidad Pablo Olavide de Sevilla.
  • Universidad de Córdoba.
  • Universidad de Huelva.
  • Universidad de Almería.
  • Universidad de Salamanca.
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Universidad Complutense de Madrid.
  • Universidad Alfonso X "El Sabio" de Madrid.
  • Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.
  • Universidad San Pablo – CEU de Madrid.
  • Universidad Europea de Madrid.
  • Universitat Oberta de Catalunya.
  • Universidad Católica San Antonio de Murcia.

ESPECÍFICOS

  • Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Granada.
  • Facultad de Ciencias de Medio Ambiente de Toledo.
  • Escuela Superior de Turismo de Alhamar de Granada.
  • Escuela Universitaria de Magisterio "La Inmaculada" de Granada.
  • Universitat Internacional Valenciana. Master Formación Universitaria.
  • Fundación Carlos Amberes, Especialista Universitario en Archivística de Madrid.

OTROS

  • I.E.S. Abyla de Ceuta.
  • I.E.S. Clara Campoamor de Ceuta.
  • I.E.S. El Palo de Málaga.

CONVENIOS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

 

Normas

Primera - Objeto -

El Premio tiene por objeto fomentar las artes y la cultura entre los ciudadanos mediante el reconocimiento de la labor creadora, de investigación o de difusión realizada por personas o entidades que han destacado por su trayectoria en cualquiera de esos ámbitos en la Ciudad.

Segunda - Dotación -

El Premio de las Artes y la Cultura estará dotado con la cantidad que determine el pleno de la asamblea y un diploma acreditativo del mismo.

Tercera.- Menciones honoríficas.- Podrán concederse menciones honoríficas que galardonen a personas o entidades que, no habiendo alcanzado el Premio de las Artes y la Cultura, hayan destacado en los trabajos y actividades que tal premio recompensa.

Cuarta -Candidaturas -

  1. Podrán proponer candidaturas al premio cualquier persona o entidad mediante instancia dirigida al Presidente de la Ciudad, acompañando una breve memoria explicativa de la labor artística y/o cultural por la que se considera que el candidato es merecedor del premio. En caso de que el candidato no coincida con el firmante de la solicitud se acompañará una declaración expresa del candidato propuesto o de su representante legal por la que acepta la nominación y, en su caso, el premio que se le conceda.
  2. La solicitud se presentará en sobre cerrado con la inscripción "Premio de las Artes y la Cultura", en el Registro General de la ciudad de Ceuta o en cualquiera de los registros y oficinas previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
  3. Los miembros del Tribunal Seleccionador podrán, asimismo, proponer en cada caso la concesión del premio a personas o entidades que consideren con méritos suficientes para optar a su otorgamiento.

Quinta - Plazo de presentación de solicitudes -

El plazo de presentación de solicitudes será de diez días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el B.O.C.C.E.

Sexta - Tribunal Seleccionador -

El premio se fallará por un Tribunal Seleccionador integrado por un número de miembros no inferior a tres ni superior a cinco, presidido por el Consejero con responsabilidad en materia de Cultura que designará al resto, de entre personas de reconocido prestigio en las actividades objeto del galardón, de forma que quede garantizada al máximo la idoneidad, competencia e independencia de los miembros del tribunal. Actuará como Secretario, con voz pero sin voto, el de la Ciudad Autónoma.

Séptima - Proceso de selección -

El Tribunal Seleccionador procederá, en el plazo máximo de diez días hábiles a contar desde la fecha de finalización de presentación de solicitudes, a realizar la selección de los candidatos premiados, elevando su propuesta al Presidente de la Ciudad.

Octava - Adjudicación -

El Presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta emitirá la resolución definitiva de adjudicación del Premio, que se comunicará a los interesados y se publicará en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Premio de las Artes

Premio-ArtesEn 1997, durante un acto homenaje al escritor Juan Díaz Fernández, la Consejería de Educación y Cultura presentó los Premios Cultura, cuya primera edición se celebró en 1998. Su filosofía era distinguir a personas e instituciones destacadas en el mundo de la creación y la gestión cultural, en cualquiera de sus facetas, en relación con la Ciudad.

En estos años se ha concedido siempre un galardón principal y en ocasiones se han hecho menciones honoríficas para las distintas disciplinas. A partir del año 2001 se denomina Premio de las Artes y la Cultura y entre los años 2005 y 2012 ha tenido dotación económica.

Basílica Tardorromana

{jathumbnail off}

Basílica TardorromanaEl descubrimiento de la Basílica y Necrópolis de Ceuta, supone un importarte hallazgo ya que se trata de unos de los escasos testimonios del Cristianismo y de recintos basilicales en el extremo occidental norteafricano.

Los restos arquitectónicos de este edificio responden al modelo de basílicas norteafricanas de planta rectangular, con tres naves y ábside central orientado hacia el sur lo que la sitúa fuera de la tipología simbólica de la orientación de las iglesias del momento (con el ábside hacia Jerusalén), aunque no es ésta la única excepción a la norma que se conocen en el norte de Africa.

Su declaración como Bien de Interés Cultural en 1991 con la categoría de Zona Arqueológica, confirmó su importancia. Tras más de una década en que la que la Basílica ha sufrido diversos avatares se inició la construcción del Museo, diseñado por el arquitecto Javier Arnáiz Seco, que abrió sus puertas en 2006. Además de los vestigios de la Basílica Tardorromana se presentan otra serie de restos sobre la historia del Istmo de Ceuta desde sus orígenes hasta la conquista portuguesa de 1415.

Localización:

Queipo de Llano - Plaza Santa María de Gracia - 51001 - Ceuta

Horario:

  • Martes a sábados de 11'00 a 14'00h y 17'00 a 21'00h
  • Festivos de 11'00 a 14'000h

Sala de exposiciones el Ángulo

{jathumbnail off}

Sala de exposiciones el ÁnguloEste nuevo espacio expositivo en el Conjunto Monumental de las Murallas Reales de Ceuta nos brinda la posibilidad de mostrar a los ciudadanos las últimas adquisiciones del Museo ordenadas en tres áreas principales basadas en el origen de los artistas: Ceuta, vinculados a la Ciudad y Escuela de Tetuán.

Esta sala reúne la obra de 18 artistas contemporáneos y vanguardistas de la talla de Guillermo Pérez Villalta, Chema Cobo, Ginés Serrán, Diego Segura, Elena Laverón, Antonio San Martín, Pedro Orozco, entre otros que han reflejan aspectos del mundo con su personal maestría, impregnándola de un sello propio, que le ha permitido a mucho de ellos tener una proyección nacional e internacional.

Localización:

Conjunto Monumental de la Murallas Reales - 51001 - Ceuta

Horario:

  • Lunes a viernes de 10'00 a 14'00h y 17'00 a 20'00h
  • Sábados y domingos de 10'00 a 14'000h

Baños Árabes

{jathumbnail off}

Baños ÁrabesEl baño debió construirse entre los siglos XII y XIII formado por una serie de estancias de planta rectangular con cubierta de bóveda de cañón y luceras troncopiramidales. Estas salas están rematadas en sus lados menores por sendas alhanías separadas del cuerpo central por arquerías.

En el siglo XIV se lleva a cabo una reforma que corresponde a una ampliación de la sala fría. Un vano con arco de herradura germinado deba acceso a este nuevo cuerpo de planta rectangular, bóveda de arista y luceras estrelladas.

El baño deja de ser usado como tal como tal tras la conquista portuguesa de 1415 y poco después se abandona.

A principios de los 70 del siglo pasado, tras la demolición de algunas edificaciones quedaron visibles una serie de bóvedas. Posac la identificó como vestigios de un baño medieval salvándolas del derribo.

Tras una excavación arqueológica en la que se pudo documentar la planta completa del baño se llevó a cabo su restauración que culminó en el 2006, año en el que fué declarado B.I.C. (Bien de Interés Cultural).

Galería de Imágenes:

Localización:

Paseo de la Marina Española - Plaza de la Paz - 51001 - Ceuta

Horario:

- Invierno (1 de enero al 31 de mayo y del 1 de octubre al 31 de diciembre):

  • Martes a viernes de 11'30 a 13'30h y 17'00 a 19'00h
  • Sábados, domingos y festivos de 11'30 a 13'30h

- Verano (1 de junio al 30 de septiembre):

  • Martes a viernes de 11'30 a 13'30h y 18'30 a 20'30h
  • Sábados, domingo y festivos de 11'30 a 13'30h

Murallas Reales

{jathumbnail off}

Murallas RealesOcupa la parte central de la Plaza de Armas del Conjunto Monumental de las Murallas Reales. El revellín es de planta poligonal. Los flancos laterales están rematados por cañoneras. La puerta central se decora con un escudo heráldico con las armas de la corona de España durante el reinado de Felipe V con una cartela cuya inscripción hace referencia a la campaña que realizó el ejército del Marqués de Lede en 1720, en la que obligó a los sitiadores a retirarse hasta la proximidades de Castillejos.

El interior estaba formado por un sistema de galerías abovedadas y unas rampas que subían hasta un relleno que constituían la plataforma superior desde donde la guarnición controlaba el campo exterior.

El arquitecto Juan Miguel Hernandez León, ha realizado la reforma de dicho espacio y desde el año 1999 sus salas acogen la sección de Bellas Artes del Museo y las exposiciones temporales.

Localización:

Conjunto Monumental de la Murallas Reales - 51001 - Ceuta

Horario:

  • Martes a sábados de 11'00 a 14'00h y 17'00 a 21'00h
  • Festivos de 11'00 a 14'000h