Viernes25 Abril 2025

Recomendaciones de viaje

Enlace web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para consultar las recomendaciones de viaje por países: http://goo.gl/Wm6DPV.

Enlace web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para inscribirse en el registro de viajeros.

La información recogida en este registro puede ser utilizada por el MAEC para que el viajero registrado pueda ser contactado en la eventualidad de una emergencia en el lugar de su estancia en el extranjero. https://www.visatur.maec.es/viajeros/

Documentación

DNI –NIE - PASAPORTE

Si el curso elegido tiene lugar en alguno de los países de la UE, será necesario llevar el DNI en regla (también se recomienda pasaporte). Los menores de edad deberán llevar pasaporte o DNI y permiso del padre/madre o tutor/a expedido por la comisaría de policía. Los residentes en España no comunitarios deberán llevar el DNI y ponerse en contacto con su embajada para consultar la necesidad de visado.

Para los cursos que tengan lugar fuera del ámbito geográfico de la UE (Estados Unidos, Australia, Rusia y China), junto con el visado, cuya obtención será responsabilidad del estudiante, será necesario el pasaporte, con una validez posterior a la fecha de terminación del curso generalmente de al menos 6 meses. Es conveniente que cada persona se ponga en contacto con su embajada y consulte sus condiciones particulares de viaje y estancia en el país de destino, ya que es de exclusiva responsabilidad del solicitante del curso la tramitación y cumplimiento de todos los trámites y requisitos necesarios para poder viajar al país de destino.

Para los cursos que tengan lugar en EEUU que superen las 18 horas (debes tener en cuenta las lecciones y los minutos que dura cada lección) semanales y/o duren más de 3 meses, se requiere un visado de estudiante tipo F-1, cuyos trámites pueden ser superiores a 2 meses, teniendo en cuenta además que el interesado deberá desplazarse a la embajada de EE.UU. en Madrid - 28006 en la C/ Serrano, 75 para realizar una entrevista personal. El día de la entrevista deben llevar el documento que acredite que el Sevis está pagado. Se paga a través de Internet. Estos gastos de visado son de aproximadamente 200 $. Junto con el booking para tramitar el visado se necesita:

  • Presentar el formulario I-20 (proporcionado por la escuela), formulario DS 160.
  • Fotografía.
  • Pasaporte digital con validez superior a 6 meses después de concluir la estancia en EE.UU. y fotocopia del pasaporte.
  • Dirección postal completa.
  • Certificado de solvencia económica a nombre del estudiante emitido por una entidad bancaria, en el que figure un saldo disponible en €.
  • Resguardo del pago del SEVIS.
  • Entrevista personal en la embajada.

Los alumnos con Visado F-1 tienen la obligación de estudiar un mínimo de 18 horas por semana.

Para los visitantes exentos de visado, desde el 12 de enero de 2009 es obligatorio registrarse en el “ESTA” (Electronic System for Travel Authorization o Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje).

Debe hacerse, como mínimo, 72 horas antes del comienzo del viaje y realizarse a través de Internet. (El “ESTA” no es una garantía de admisibilidad a los EE.UU. La aprobación de “ESTA” sólo autoriza a un viajero a embarcar en un transporte para viajar a EE.UU. si viajan con el programa de exención de visado-VWP-). Este programa sólo es válido para estancias inferiores a 90 días.

Los alumnos cuyo país esté incluido en el “VWP-Visa Waiwer Program” (España) pueden tomar cursos de menos de 18 horas por semana (part-time), sin necesidad de visado. La duración de estos estudios está limitado por el tiempo de permanencia que le sea otorgado al entrar en los EE.UU. (máximo 8 a 12 semanas) ya que el motivo principal de su viaje es considerado como “turístico”.

Dada la muy costosa atención médica es necesario viajar a Estados Unidos provisto de un seguro médico propio. La seguridad social española no cubre atención médica en Estados Unidos.

Para los cursos que tengan lugar en Australia se necesita pasaporte con una validez mínima de 6 meses. No se necesita visado si el curso es hasta 12 semanas de duración pero si se precisa gestionar un permiso (Electronic Travel Authority) directamente en la embajada o electrónicamente (si el curso dura más de 12 semanas hay que tramitar el visado).

Para los cursos que tengan lugar en Canadá, el nuevo requisito de entrada está ahora en vigor: los viajeros extranjeros necesitan un visado para tomar un vuelo a Canadá u obtener una autorización electrónica de viaje (AVE). Están exentos, entre otros, los ciudadanos de Estados Unidos, así como los viajeros llevan una visa canadiense válida. Los ciudadanos canadienses, incluyendo los que tienen doble nacionalidad y residentes permanentes de Canadá no son elegibles para solicitar AVE.

El AVE se solicita a través de la web de oficial del Gobierno de Canadá, cuesta sólo 7 $ canadienses. Las mayoría de las solicitudes son aceptadas.

Para los cursos que tengan lugar en Nueva Zelanda es necesario pasaporte en vigor con una validez no inferior a un mes. No se necesita visado para estancias inferiores a 3 meses. No obstante, a la llegada a Nueva Zelanda hay que ser titular de un billete de vuelta o salida desde Nueva Zelanda y disponer de fondos suficientes durante la estancia en el país, mediante dinero en metálico, cheques de viaje o extracto de cuenta.

Para obtener más información acerca de la documentación necesaria para hacer un curso, te facilitamos algunos teléfonos de embajadas que pueden ser de tu interés:

 

Fechas de los Cursos

En el folleto se recoge la oferta de cursos para todo el año o solamente para época de verano. La mayoría de las escuelas aplica un precio en temporada baja (primavera, otoño e invierno) y otro en verano.

No obstante, si el curso que te interesa comienza en una temporada y termina en otra, consulta cual sería el coste correspondiente.

Los días festivos no habrá clases y éstas no serán reembolsables.

Salvo algunas escuelas, que sólo ofrecen cursos en verano o en fechas muy concretas, en general, todos los lunes comienza un nuevo curso al que te puedes inscribir. La estancia mínima suele ser de dos semanas y la máxima es muy amplia.

Tipos de Cursos

Los distintos Organismos de Juventud que participan en este programa actúan como intermediarios entre los jóvenes y las escuelas de idiomas encargadas de la organización técnica de los cursos. Estos Organismos de Juventud se reservan el derecho de cancelar algún curso en el caso de que las escuelas de idiomas no aseguren una prestación correcta del servicio o alteren significativamente las características previstas en la presente Guía de Cursos.

CURSOS GENERALES E INTENSIVOS

Se dirigen a jóvenes que desean aprender o mejorar los conocimientos del idioma escogido.

Los menores de edad deberán presentar en nuestras oficinas una autorización de sus padres en el momento de efectuar la reserva, sin perjuicio de cumplimentar posteriormente los documentos particulares que cada escuela determine para estos jóvenes.

Los servicios que se incluyen son la enseñanza, el alojamiento y, generalmente, las comidas, especificando en cada caso las características de los mismos. Además, se realizan actividades sociales y deportivas, y otros servicios opcionales como excursiones, traslados, etc.

Los precios varían en función del tipo de curso, número de lecciones, régimen alimenticio, fechas, duración, tipo de alojamiento y otros servicios.

El número de lecciones varía de un curso a otro (15, 20, 25 ó 30 lecciones semanales), así como el horario.

La enseñanza abarca aspectos de gramática, vocabulario, comprensión oral y comprensión escrita.

Como complemento a la enseñanza en aulas, la mayoría de las escuelas disponen de un centro multimedia de aprendizaje, en el que existen varios ordenadores con programas informáticos para que el estudiante, en sus ratos libres o en las horas dedicadas a ello, pueda estudiar por si mismo, con o sin supervisión del profesor.

A menudo se incluye el acceso a internet y correo electrónico. También, muchas escuelas cuentan con bibliotecas de consulta, sala audiovisual, y otras instalaciones similares.

En cuanto al alojamiento, se ofrecen distintas opciones: lo más común es alojarse en familia, aunque también puede ser en residencias, pisos de estudiantes, etc.

Cada organización indica el tipo de manutención que incluye en su programa: sin comidas, alojamiento y desayuno, media pensión o pensión completa.

Las actividades socioculturales y las excursiones no siempre están incluidas en el precio del curso. En ocasiones, si el estudiante desea participar en ellas, deberá abonar su importe directamente en la escuela.

CURSOS ESPECIALES

Son cursos en los que se profundiza en el aprendizaje de una lengua en torno a un objetivo concreto y con una temática y un vocabulario específico, como por ejemplo inglés comercial y de negocios, inglés para profesores con una metodología adaptada a sus necesidades.

ESTUDIA Y VIVEN EN CASA DE TU PROFESOR

Clases individuales que incluyen vivir con el profesor, lo que significa que se dispone de guía y posibilidad de corrección lingüística personalizada, durante las horas del curso contratado.

Precios de Cursos

CONDICIONES Y FORMA DE PAGO

En el momento de solicitar la inscripción para un curso se deberá abonar el 40% de su importe. El 60% restante deberá abonarse, una vez confirmada la reserva de plaza por parte de la escuela, cuando lo solicite la oficina y antes del comienzo del curso, salvo ofertas especiales.

La reserva de plaza en los cursos publicados en este programa no se considera definitiva hasta que no se reciba la confirmación por parte de la escuela.

Una vez la oficina confirme la plaza al estudiante, éste ya puede reservar sus vuelos y demás transportes que necesite utilizar durante su estancia lingüística. Cuando el estudiante haya comprado sus billetes de vuelo, deberá comunicar a su ofi cina gestora los detalles de los mismos, para que sean comunicados a los responsables de su escuela y alojamiento.

Antes del comienzo del curso, se entregará al estudiante un certificado de inscripción, junto con la documentación relativa a la escuela. El plazo para entregar la documentación varía bastante, entre un mes y la misma semana de inicio del viaje, dependiendo de la escuela y de la temporada para la que se haya reservado el curso. No debes preocuparte si la reserva ha sido confirmada.

EL PRECIO NO INCLUYE

  • Gastos de viaje hasta el país de destino.
  • Gastos de transporte local.
  • Actividades y excursiones que sean opcionales dentro de los programas de cada escuela.
  • Traslados.

MODIFICACIÓN DE PRECIOS

Los precios de los cursos que aparecen en el programa han sido elaborados en diciembre de 2018. Si posteriormente se produjeran fluctuaciones en las distintas divisas, la organización se reserva el derecho de modificar los precios para adecuarlos, en cada caso.

Ante sucesos graves o imprevistos, la organización se reserva el derecho de modificar el programa del curso en su contenido o en sus características particulares, e incluso de anularlo, siempre y cuando existan razones justificadas para ello. Únicamente en el caso de anulación de un curso por parte de la organización, ésta devolverá íntegramente el dinero que el estudiante hubiera abonado.

Los cursos para el año 2011, están expresados en euros y son correctos salvo error tipográfico o de impresión. La organización no se responsabiliza de este tipo de errores.

CAMBIOS Y ANULACIONES

Cualquier CAMBIO con posterioridad a la confirmación del curso por parte de nuestras oficinas, conllevará la aplicación de unos gastos de 30 €en concepto de gastos de gestión. Además, salvo condiciones específicas de la escuela, se aplicarán las siguientes penalizaciones:

  • Cambios comunicados a las oficinas entre los 15 y los 10 días anteriores a la fecha de incorporación del curso: 30 €.
  • Cambios comunicados a las oficinas entre los 9 y los 3 días anteriores a la fecha de incorporación del curso: 50 €.
  • Cambios comunicados a las oficinas entre los 2 días anteriores a la fecha de incorporación del curso: 70 €.

En el caso de que el estudiante ANULE la reserva del curso, se tendrá derecho a la devolución del importe abonado con un descuento de 30 €, en concepto de gastos de anulación. Además se aplicarán las siguientes penalizaciones:

  • Anulaciones comunicadas a las oficinas entre los 15 y los 10 días anteriores a la fecha de incorporación al curso: 5 % del importe total de curso.
  • Anulaciones comunicadas a nuestras oficinas entre los 9 y los 3 días anteriores a la fecha de incorporación al curso (exceptuando el fin de semana de salida): 15 % del importe total de curso.
  • Anulaciones comunicadas en los dos días anteriores a la fecha de incorporación al curso (jueves y viernes anteriores al fin de semana de salida): 25 % del importe total de curso.
  • No presentación o abandono del curso una vez comenzado: 100 % del importe total de curso.

Importante:En las anulaciones de cursos en USA puede haber, además de los gastos de cancelación indicados, gastos por anulación del I-20 de aproximadamente 100 €.

En ningún supuesto procederá devolución alguna del importe del curso contratado en los casos en los que la Escuela proceda a la expulsión del estudiante motivada por infracciones de tipo legal o disciplinario propios del país y escuela de recepción.

Para los menores de edad, la autoridad competente comunicará los hechos a padres o tutores. En el caso de los adultos directamente se procederá contra ellos en el ámbito que corresponda.

Cualquier gasto ocasionado como consecuencia de las infracciones cometidas, será por cuenta del estudiante sancionado, o en su caso, de sus padres o tutores.

Solicitud de Curso

Tienes que rellenar la ficha de solicitud como mínimo 15 días antes del comienzo del curso, en temporada baja (de enero a mayo y de octubre a diciembre), y 30 días antes, en temporada alta (de junio a septiembre).

Para los cursos en Estados Unidos y Canadá, 30 ó 60 días antes de la fecha del comienzo del curso, dependiendo de si se necesita o no visado de estudiante.

Acuerdo del Parlamento

La posición común, aprobada por el Parlamento, recoge en gran medida la posición de los diputados expresada en primera lectura.

Los porcentajes del presupuesto que se destinarán a cada una de las acciones son los siguientes: 30% para la juventud con Europa, 23% para el servicio voluntario europeo, 6% para la juventud con el mundo,15% para sistemas de apoyo y 4% para apoyo a la cooperación.

El programa estará destinado a jóvenes de entre 15 y 28 años, si bien algunas acciones estarán abiertas a personas de entre 13 y 30 años.

Por otro lado, está prevista la celebración de una Semana Europea de la Juventud, tal y como había propuesto el Parlamento. También la promoción del dialogo intercultural entre los jóvenes europeos y los jóvenes de los países vecinos, así como un apoyo económico al Forum Europeo de la Juventud no inferior a 2 millones de euros.

Los objetivos fundamentales de "Juventud en Acción" son: promover la ciudadanía activa de los jóvenes en general y su ciudadanía europea en particular, promover la solidaridad de los jóvenes para reforzar la cohesión social de la UE, favorecer el entendimiento mutuo de los pueblos a través de los jóvenes, contribuir a la mejora de la calidad de los sistemas de apoyo a las actividades juveniles y a la de la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil en el ámbito de la juventud y favorecer la cooperación europea en materia de políticas de juventud.