Lunes28 Abril 2025

Noticias y Novedades

Cómo prevenirlo

{jathumbnail off}CancerColon CAB Prev

 

¿Qué puedo hacer en mi vida diaria para prevenir el cáncer colorrectal?

El último informe publicado en septiembre de 2017 por el World Cancer Research Fund International (WCRF) es el análisis más riguroso, sistemático y global de la investigación científica actualmente disponible sobre la dieta, el peso, la actividad física y el cáncer colorrectal y cuáles de estos factores aumentan o disminuyen el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Existen fuertes evidencias de los factores de nuestro estilo de vida que influyen en el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal: 

 

Vida saludable

DISMINUYEN EL RIESGO           AUMENTAN EL RIESGO              
Actividad física11,2  Carne procesada7
Cereales integrales3  Bebidas alcohólicas8
Alimentos con fibra4  Grasa corporal9
Lácteos5  Carne roja10
Suplementos de calcio6


1. La actividad física puede ser de cualquier tipo: ocupacional, doméstica, recreativa.

2. La evidencia es para el cáncer de colon, no hay conclusiones para el de recto.

3. Dosis de 90 gramos al día, aproximadamente 3 raciones.

4. Incluye alimentos con fibra natural o añadida.

5. La evidencia es para la ingesta total de lácteos, leche, queso y suplementos de calcio.

6. Dosis de 200-1.000 mg al día.

7. El término se refiere a carne ahumada, curada, en salazón o con aditivos químicos.

8. Consumo diario de 30 gramos (aproximadamente dos unidades, por ejemplo dos vasos de vino).

9. Indice de masa corporal, circunferencia de la cintura o relación cintura-cadera.

10. El término se refiere a carne de vaca, cerdo, cordero y cabra (consumo semanal de 500 gramos).


 

 Pequeños cambios en nuestra vida diaria

El cáncer colorrectal es bastante frecuente, uno de cada veinte hombres y una de cada treinta mujeres lo padecerá antes de los 74 años, pero hay fuertes evidencias de que pequeños cambios saludables en nuestro estilo de vida pueden reducir de una manera importante el riesgo de padecerlo. 

Debemos ser conscientes de que hay cosas muy sencillas que podemos hacer para prevenir la enfermedad. 

Cosas tan simples como cambiar una porción de carne procesada por una de pescado o sustituir una ración de pan blanco por otra de pan integral. 

Mantener un peso saludable no sólo es importante para prevenir el cáncer colorrectal, sino también para reducir el riesgo de muchas otras enfermedades crónicas, incluyendo otros 10 cánceres comunes.

Preguntas y respuestas

{jathumbnail off}CancerColon CAB FAQ

Tengo 60 a 69 años, y no he recibido ninguna invitación del programa. ¿Cómo puedo participar?

El Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto invita a todas las personas entre 60 y 69 años. Las invitaciones no se envían a toda la población al mismo tiempo, sino que se hace siguiendo un orden. Empezando por las personas de 69 años, luego las de 68 y así sucesivamente. Si tiene interés en participar puede dirigirse a la Unidad de Gestión del Programa.

 

Tengo molestias (sangre en las deposiciones, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal...), ¿Puedo participar en el programa?

Si tiene alguna molestia digestiva, y todavía no ha consultado al médico le recomendamos que lo haga. El decidirá si se le tiene que hacer alguna prueba y cuál es la más adecuada en su caso o si tiene que hacer algún tratamiento. Por lo tanto, una vez haya consultado las molestias a su médico, será este quien le informará de la conveniencia, o no, de participar. Póngase en contacto con la Unidad de Gestión del Programa si no participa por este motivo, para que tenga constancia.

 

Tengo familiares que han padecido un cáncer de colon y recto. ¿Puedo participar en el Programa?

El cáncer de colon y recto es un cáncer frecuente a partir de 60 años. Tener familiares con cáncer de colon y recto no siempre comporta un riesgo más alto de tener este cáncer. De todos modos, si está preocupado por el riesgo de tener un cáncer, o tiene antecedentes de este cáncer en 2 o más familiares de primer grado (padres, hermanos o hijos) o algún familiar de primer grado lo ha tenido antes de 60 años, consulte a su médico y póngase en contacto con la Unidad de Gestión del Programa para que tenga constancia.

 

Tuve un cáncer colorrectal/Tengo una enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerosa). ¿Puedo participar en el programa?

Las personas que tienen o han tenido estas enfermedades deben hacer un seguimiento especifico adaptado a su enfermedad que no se puede dar en el Programa de detección precoz. Si tiene dudas, consulte a su médico y póngase en contacto con la Unidad de Gestión de Programa para que tenga constancia.

 

Me detectaron pólipos/adenomas en el intestino grueso (colon). ¿Puedo participar en el programa?

Si en algún momento le han encontrado pólipos en el intestino, debe seguir la recomendación de control que el médico le haya indicado. Según el número y tipo de pólipos le puede haber recomendado hacerse colonoscopias periódicas. Es importante que siga la recomendación de su médico o que le consulte si tiene dudas. Le pedimos, también, que se ponga en contacto con la Unidad de Gestión del Programa para que tenga constancia.

 

Hace unas semanas que entregué la prueba y aún no he recibido el resultado. ¿Qué debo hacer?

Los resultados de la prueba le serán comunicados por carta o por teléfono. Si ha pasado más de un mes desde que entregó la prueba y no ha recibido ningún resultado, póngase en contacto con la Unidad de Gestión de Programa.


He perdido la carta para ir a la farmacia o he perdido la prueba con la que recoger la muestra. ¿Qué debo hacer?

Si ha perdido la carta, se tiene que poner en contacto con la Unidad de Gestión del Programa para que le expliquen como participar.

Si ha perdido o dañado la prueba, póngase en contacto con la Farmacia.

Programa de detección precoz

{jathumbnail off}

Cáncer Colon - El azul es mi color

¿Qué es el cáncer de colOn?

El cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes en la población de más de 50 años, la mayoría de las veces se desarrolla a partir de pequeñas lesiones en el interior del intestino (pólipos). Este tipo de cáncer no suele causar molestias hasta que la enfermedad está muy avanzada, debido a esto es muy importante el diagnóstico precoz para detectarlo antes de que comience a dar síntomas.

Blausen 0246 ColorectalCancer

 

¿Cuál es el objetivo de este programa?

Su objetivo es detectar de forma precoz lesiones y cáncer en sus fases iniciales, para disminuir la morbilidad y mejorar la supervivencia.

 

people-2583943 LOW

¿A quién va dirigido?

El programa está dirigido a todas las mujeres y hombres de 60 a 69 años, residentes en Ceuta.

 

¿En qué consiste el programa?

Consiste en la realización de un test o prueba de sangre oculta en heces.

 

¿Cómo se realiza la prueba?

Es una prueba sencilla, que se hace en casa y que consiste en recoger una pequeña muestra de heces que posteriormente se analiza en el laboratorio.

El material para hacer la prueba se acompaña de las instrucciones para hacer la recogida de las muestras y el procedimiento para devolver las muestras una vez completadas.

 

¿Cómo se puede participar en este programa?

Se enviará una carta de invitación a todas las personas cuya edad esté entre 60 y 69 años.
En esta carta se indicará qué se tiene que hacer para recoger, completar y devolver la prueba de detección de sangre oculta en heces.

Si quiere participar, no espere a recibir la carta. Llame a los teléfonos 956 511 814 - 956 511 041 - 956 519 442 - 956 514 769 donde se le informará.

 

¿Cómo se comunicarán los resultados?

  • Si el resultado es positivo, recibirá una llamada telefónica.
  • Si el resultado es negativo, se le comunicará por carta.

 

¿Qué sucede si los resultados son positivos o negativos?

  • Sí hay indicios de sangre, se le recomendará la realización de una colonoscopia.
  • Es importante la realización de la colonoscopia puesto que permite confirmar o descartar la presencia de pólipos, cáncer colorrectal o alguna alteración benigna.
  • Durante la prueba se realizará una biopsia para su posterior análisis, en caso de encontrar algún pólipo será extirpado y enviado al laboratorio para su análisis.
  • Si no hay indicios de sangre, es poco probable que tenga cáncer colorrectal. Pasados 2 años, se le volverá a invitar para realizar de nuevo la prueba.

Puede descargar el díptico en PDF desde AQUÍ.

CancerColon DIPTICO LOW 01

CancerColon DIPTICO LOW 02

Sobre la Hepatitis A

INFOGRAFIA-HEPATITIS-A-HSH CCAAEn Ceuta, la incidencia de Hepatitis A es elevada, a pesar de la vacunación de la población infantil desde el año 2000.

 Los últimos brotes de la Hepatitis A sucedidos en España y Europa han ocurrido en hombres que practican sexo con otros hombres (HSH) sin protección. También puede ser contraída por beber agua no potable, lavar los alimentos con dicha agua o a través de los alimentos preparados o manipulados por una persona infectada que no se lava bien las manos.

Leer más...

Reglamento de medidas urgentes sobre disciplina urbanística

CONSULTA PÚBLICA CON CARÁCTER PREVIO A LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE “REGLAMENTO DE MEDIDAS URGENTES SOBRE DISCIPLINA URBANÍSTICA” (artículo 133 de la Ley 39/2.015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Número de Expediente y dependencia que lo tramita:

  • Número de Expediente: 25.582/2.017
  • Dependencia que lo tramita: Consejería de Fomento (Unidad Administrativa de Licencias de Obra Menor, Disciplina Urbanística, Inspección de la Edificación y Uso de la Vía Pública).

Plazo y fechas en las que se somete a consulta pública:

  • Plazo de sometimiento a consulta pública: 30 días hábiles a contar desde el 13/09/2017
  • Fecha de inicio: 13/09/2017
  • Fecha límite para la presentación de aportaciones (opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados, conforme al art 133 de la Ley 39/2.015): 25/10/2017

Remisión de aportaciones:

Documento de consulta pública previa