07
Lun, Abr

La Ciudad da los primeros pasos para que se construya la clínica de radioterapia

Sanidad y Consumo
Tipografía
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La consejera de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, Adela Nieto, ha dado cuenta hoy al Consejo de Gobierno de la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad del anuncio y en el portal de contratación de la Ciudad del concurso para la concesión demanial de una parcela, de mil metros cuadrados en Loma Colmenar, para la construcción de una clínica de radioterapia y oncología.

La concesión demanial viene motivada por la necesidad de implantación de una clínica de estas características, dado que actualmente los enfermos que precisan de tratamiento con radiaciones ionizantes mediante radioterapia externa con acelerador lineal, se ven obligados a desplazarse diariamente a la península para recibir dicho tratamiento. Así, el Gobierno de Ceuta cumple con una así con una demanda de la sociedad ceutí y en particular de los pacientes oncológicos. De esta manera, se ratifica el compromiso expresado en reiteradas ocasiones por el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, la última de ellas, hace escasas semanas, cuando subrayó la voluntad de hacer “todo lo que esté al alcance” para que Ceuta tenga una clínica de radioterapia.

El contrato tiene por objeto otorgar el uso privativo de una parte de la parcela A4, parte que ha sido segregada de la finca matriz, de 6.000 metros cuadrados, para ser utilizada como centro de radioterapia, y el adjudicatario tendrá la obligación de construir este equipamiento sanitario.El concesionario asumirá la financiación de la totalidad de las obras necesarias para la
implantación de la clínica de radioterapia, del total equipamiento de la misma y de todos los
gastos para su funcionamiento. El plazo máximo de la concesión será de 50 años, contados a partir de la firma del documento en que quede formalizada la concesión demanial. Antes del vencimiento del plazo podrá acordarse prórrogas hasta de 25 años más (respetándose así el máximo legal de 75 años).

Entre las prescripciones incluidas en el pliego de condiciones figura que, a la hora de construir la clínica, se deberá adecuar a un programa de necesidades que incluirá no solo las características técnicas de la edificación y el equipamiento que deberá tener, sino también el conjunto de tratamientos.

El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 17 de abril y el canon que se ha marcado (derivado de la concesión demanial) no es disuasorio de la inversión, ya que es de 7.119,08 euros anuales.