El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, acompañado de su equipo de Gobierno, ha realizado este miércoles una valoración política sobre algunos asuntos relevantes para Ceuta y que a día de hoy están de máxima actualidad.
El jefe del Ejecutivo ha comenzado su intervención hablando de la aduana comercial y de la primera expedición comercial del pasado 11 de febrero. Vivas reitera que este hecho es histórico puesto que es la primera vez que se da en nuestra ciudad. “Un hito sin duda relevante respecto del objeto de lograr la plena normalización del funcionamiento de la frontera, en este caso en lo que concierne al tránsito de mercancías”.
Vivas considera que es bueno y conveniente que exista una aduana ya que abre nuevas expectativas comerciales para Ceuta, “pero en ningún caso, dicha aduana puede ni debe convertirse en uno de los pilares de la estructura económica de Ceuta; por razones de mucho peso, nuestra ciudad debe seguir apostando por el tránsito hacia un nuevo sistema económico más sólido y estable, con mayor capacidad para crear empleo, centrado en más España y más Europa, verde, azul e inteligente”.
El segundo aspecto valorado por el presidente ha sido la cesión de suelo a la Ciudad por parte de Defensa. En concreto, los acuartelamientos de Fiscer, Fuentes Pila y Otero para la construcción de vivienda y dotación de equipamientos públicos, “sin coste económico para esta administración en cuanto a la adquisición de los terrenos”. Otro logro que Vivas califica de histórico.
En tercer lugar, el jefe del Ejecutivo se ha centrado en el Plan de Vivienda que permitirá construir más de mil viviendas en Ceuta en los próximos cuatro años, tanto para venta como para alquiler, a precios asequibles.
Siguiendo con vivienda, Vivas ha destacado, en cuarto lugar, la rebaja fiscal en construcción aprobada hace unos días en el Pleno de la Asamblea.
Una iniciativa que pretende incentivar la construcción de viviendas y abaratar los precios.
Por último, el presidente de la Ciudad ha valorado la grave crisis que sigue padeciendo Ceuta por la entrada de menores migrantes. “Apoyaremos cualquier iniciativa que tenga por objeto socorrer la comentada situación, insisto insostenible, mediante el traslado de menores entre comunidades, según unos criterios objetivos de reparto y contando con la financiación del Estado, así como que seguimos demandando el apoyo necesario por parte de esta administración para evitar la quiebra del equilibrio presupuestario de la ciudad”.
Existen dos denominadores comunes que engloban a estos asuntos valorados: la lealtad institucional y el consenso.