31
Lun, Mar

Ceuta ha dado hoy la bienvenida el Proyecto FES de prevención de adicciones del comportamiento en la adolescencia, iniciativa impulsada por la Ciudad, a través de Servicios Tributarios, la Plataforma para el Juego Sostenible y la entidad Bet on Ceuta. Para ello, el medallista olímpico y embajador del Proyecto, Pedro García Aguado, ha ofrecido una charla para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos que entrañan el uso de las nuevas tecnologías.

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, y los responsables de la Sociedad de Desarrollo de Ceuta (PROCESA) han mantenido hoy una reunión con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Un encuentro que ha estado centrado en los objetivos y retos a incluir en los Programas Operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE) correspondientes a 2021-2027, actualmente en fase de elaboración.

En relación con el comunicado de prensa del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) acerca de las ayudas contempladas en el Fondo COVID, la Consejería de Hacienda, Economía y Función Pública quiere puntualizar que el pasado 21 de diciembre de 2021, y firmado por la consejera del área, se remitió una misiva dirigida a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la que se exponía la necesidad de “volver a asignar a Ceuta los recursos de la línea COVID-19 que no llegaran a comprometerse”.

La Consejería de Hacienda, Economía y Función Pública remitirá antes del próximo 1 de febrero el acuerdo adoptado hoy en el Consejo de Gobierno por el que se  acepta la medida prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 para que el Gobierno haga efectiva la compensación de la financiación autonómica pendiente de 2017, que asciende en el caso de la Ciudad Autónoma a 2,28 millones de euros, a los que habrá que añadir los intereses de demora.

El Pleno de la Asamblea ha aprobado inicialmente el Presupuesto de la Ciudad para 2022 que, a partir de hoy, pasarán un periodo de quince días en exposición pública. Las cuentas han contado con un amplio respaldo con los votos favorables de los grupos PP, PSOE, Caballas y los diputados no adscritos.

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, ha expuesto este lunes en el Pleno el proyecto de Presupuesto de la Ciudad para 2022. Lo ha hecho defendiendo que se trata de unas cuentas que servirán para afrontar el futuro de Ceuta “con esperanza, confianza, ilusión y responsabilidad” con la movilización de 389,5 millones, lo que representa un volumen de recursos “como nunca antes” y un incremento de casi el 18 % con respecto al ejercicio anterior.

Los consejeros de Hacienda de Ceuta, Andalucía, Galicia, Murcia, Castilla y León, y Madrid se han reunido en Ceuta para poner en común los puntos principales de la necesaria reforma del Sistema de Financiación Autonómica.
El punto de partida compartido por todos ellos es el deseo de avanzar hacia un sistema que permita financiar adecuadamente los servicios públicos. Al mismo tiempo, las comunidades gobernadas por el PP quieren que el sistema de financiación autonómica no eleve el esfuerzo fiscal de los ciudadanos, y sea incentivador de la actividad económica, necesaria para la recuperación post-COVID.
Los puntos tratados por los consejeros de Hacienda son los siguientes:

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, ha presentado hoy en rueda de prensa el proyecto de Presupuesto de la Ciudad para 2022, aprobado este pasado lunes por el Consejo de Gobierno iniciándose así el trámite para su aprobación inicial por el Pleno de la Asamblea. Unas cuentas que la titular de Hacienda ha calificado de “históricas”, teniendo en cuenta que alcanzan una cuantía de 389 millones, es decir, un 21% más con respecto a las de 2021. Son, además, “los presupuestos de la recuperación, el futuro y la confianza”, ha destacado Chandiramani.

Las Consejerías de Haciendas de los Gobiernos de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, dirigidas por Kissy Chandiramani y Dunia Almansouri, han consensuado una propuesta para reformar el Régimen Económico y Fiscal (REF) de ambas ciudades con el objetivo de que esta pueda ser incorporado al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública ha sido la encargada de exponer los recursos propios, estatales y europeos que han logrado activarse para hacer frente a la “triple crisis” por la que ha atravesado Ceuta. Eso ha desembocado en la movilización de hasta 240 millones, adicionales a los ya contemplados en los Presupuestos, y que han posibilitado que la emergencia sanitaria y la crisis migratoria de mayo haya podido ser afrontada “ de una manera más sostenible”.

La Ciudad Autónoma ha suscrito este martes una póliza de crédito por importe de 30 millones de euros con la entidad Cajamar, con un plazo de amortización a 10 años y que tendrá por finalidad la financiación de Inversiones Reales (Capítulo 6 de los Presupuestos de la Ciudad), Transferencias de Capital (Capítulo 7) y Activos Financieros (Capítulo 8).

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, ha detallado que el objetivo de este expediente no es otro que el de “reorganizar” las partidas presupuestarias, por importe de 28,9 millones (contando ya con las transferencias proveniente del denominado Fondo COVID), para atender la triple crisis por la que atraviesa Ceuta, “tres crisis de envergadura que hemos sufrido en apenas 18 meses”, ha recordado la miembro del Ejecutivo.

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, ha participado hoy, junto al resto de consejeros autonómicos del área, en la sesión plenaria del Consejo de Política Económica y Fiscal que ha sido presidida por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y que se ha desarrollado por videoconferencia. En la reunión telemática también ha estado presente el director general de Hacienda y Presupuestos, Juan Manuel de la Torre.

Síguenos en:

facebook twiter