04
Vie, Abr

El Punto de Vacunación de la Ciudad en el Palacio Autonómico está administrando hoy un total de 400 dosis a trabajadores educativos de 29 centros de enseñanza, encuadrados en los grupos 6B y 6C de la Estrategia Nacional de Vacunación del Ministerio de Sanidad, que es la que marca los criterios y la que señala cuáles son los grupos profesionales o de edad a inmunizar, sin que la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación tenga la facultad o libertad de determinar la vacunación de otros colectivos que no sean los que están incluidos en dicho documento.

Con el objetivo de valorar la realización de actuaciones urgentes en el Mercado Central de Abastos, que sufrió desperfectos a raíz de las fuertes lluvias del pasado fin de semana, la vicepresidenta y consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu, el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán,y el de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, han recorrido hoy estas instalaciones para evaluar la situación.

El 80 % de las vacunas recibidas por la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ya se han administrado, según los datos que ha puesto hoy de manifiesto el consejero del área, Alberto Gaitán, en su comparecencia semanal.
Según el Registro de Vacunación, a fecha de hoy, en Ceuta se han administrado 6.605 vacunas de las 8.290 que han llegado (79, 6 %); 4.023 personas ya han recibido en Ceuta la primera dosis de la vacuna (equivalente al 4,73% de la población) y otras 1.290 tienen la pauta completada (1,52 %).

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha señalado hoy que el brote de COVID-19 que ha afectado a 92 menores acogidos en el Centro de Realojo Temporal de La Esperanza está en proceso de estabilización y ha reiterado que la Ciudad ha tomado todas las medidas que han sido precisas para su contención y el aislamiento de positivos y sus contactos.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la firma del acuerdo de constitución de la Junta Arbitral de Consumo. Se trata, tal y como ha explicado el portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, de adaptar la constituida inicialmente en 2002 al objeto de dar cumplimiento a la nueva regulación de los convenios contenida en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, relativa al Régimen Jurídico del Sector Público.

El Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación cuenta desde hoy con el apoyo de nueve médicos retirados que, de manera desinteresada, se han prestado a colaborar con la Ciudad, reforzando la asistencia telefónica de las personas que se encuentran en situación de aislamiento domiciliario por haber sido contactos de casos positivos en COVID19.

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha recibido esta tarde una nueva remesa de 700 vacunas producidas por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que se suman a las 800 dosis de esta misma vacuna que ha recibido desde el pasado 8 de febrero y que ya se está administrando en Ceuta a colectivos cuya función es esencial para el buen funcionamiento de la sociedad.

La Ciudad seguirá vacunando mañana miércoles, día 17, a otras 140 personas, profesionales relacionados con el ámbito sociosanitario, de Menores, Instituciones Penitenciarias , trabajadores de emergencias y Fuerzas de Seguridad, en el punto de vacunación que está abierto en el Palacio Autonómico, y a los que se les administrará la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, reservada para personas de hasta 55 años.

El portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, ha actualizado los datos referentes a la administración en Ceuta de las tres vacunas, Pfizer, Moderna y AstraZéneca, frente a la COVID- 19. Así, ya son 965 las personas con la pauta completada, es decir, las que han recibido las dos dosis necesarias para la inmunización.

Síguenos en:

facebook twiter