03
Jue, Abr

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha acelerado esta semana la campaña de vacunación frente a la COVID19 y ha citado, desde el pasado lunes y hasta mañana jueves, ambos incluidos, a más de 3.500 personas en los tres puntos de vacunación dispuestos para ello en Ceuta, que son el Palacio Autonómico y el Polideportivo La Libertad, por la Ciudad, y el Centro de Salud de Otero, por parte de INGESA.

 

Durante la jornada de este miércoles, la Ciudad inmunizará, en primera o segunda dosis, a 684 personas (342 en cada punto de vacunación) y el INGESA, con el que se está trabajando en plena coordinación, a otras 180. Para mañana jueves, la cifra será mayor, ya que hay citadas 432 personas en el Palacio de la Asamblea (para 2ª dosis), 342 en la Libertad (1º dosis) y otras 300 en Otero (1ª dosis). Ceuta está inmunizando simultáneamente a los grupos 9 y 10 (50-59 y 40-49), siendo uno de los primeros territorios de España que está vacunando a personas menores de 45 años, al tiempo que continúa vacunando a personas de grupos anteriores que estaban pendientes, dado que lo permite la Estrategia Nacional del Ministerio de Sanidad

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha avanzado hoy en la campaña de vacunación frente a la COVID iniciando la inmunización del grupo 10, que es el de las personas entre 49 y 40 años,- nacidos entre 1972 y 1981-. Para la jornada de este miércoles se han concertado 684 citas para los grupos 9 y 10.

Este viernes ha entrado en vigor el nuevo decreto de la Consejería de Sanidad con medidas para prevenir la propagación de la COVID-19. Tal y como ha explicado hoy el portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, tras el fin del estado de alarma, el día 9, continúa siendo necesario el mantenimiento de algunas restricciones. Así, el decreto de Sanidad estará vigente durante 15 días y, pasado ese periodo de tiempo, se revisarán las medidas para adecuarlas a la evolución sanitaria.

La Ciudad iniciará mañana lunes, 3 de mayo, la campaña de vacunación anual contra la rabia, que es obligatoria y en Ceuta, además, gratuita hasta un máximo de cinco animales por propietario. Se extenderá al menos dos meses y afectará a perros, gatos y hurones de más de tres meses de edad, de forma que se asegure su permanente protección frente a esa enfermedad. Esta campaña se encuadra en un convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación y el Colegio Oficial de Veterinarios de Ceuta.

La vicepresidenta primera de la Ciudad y consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu, ha dirigido hoy la reunión semanal del Centro de Coordinación Operativa (CECOR), en el que además de la evaluación y seguimiento de la crisis sanitaria se ha analizado especialmente los últimos acontecimientos relacionados con la inmigración, así como la publicación del decreto del presidente de la Ciudad.

Con motivo del avance de la campaña de vacunación frente a la COVID19, la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación pide a las personas nacidas entre los años 1952 y 1961, ambos incluidos, es decir, que tengan de 60 a 68 años o que cumplan la edad en 2021, que se inscriban en el formulario disponible en la web http://www.ceuta.es ante la próxima llegada de vacunas disponibles para esa franja de edad.

Para facilitar a la población el acceso a la vacuna frente a la COVID19 y agilizar la campaña, la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación y el departamento de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (TSI), de la Consejería de Fomento y Turismo, han activado hoy un formulario online, que está disponible en la web de la Ciudad Autónoma (www.ceuta.es) y en el que los ciudadanos que estén interesados en vacunarse pueden ya apuntarse en el siguiente enlace: https://www.ceuta.es/ceuta/cita-covid

Las personas con edades comprendidas entre 60 y 65 años, nacidos entre los años 1961 y 1956 (ambos incluidos), y con los que la Consejería de Sanidad o el INGESA aún no se hayan puesto en contacto para su vacunación, pueden contactar con el correo Covid19@ceuta.es o el teléfono gratuito 900 720 692 para concertar la cita, con independencia de si se trata de usuarios de la Seguridad Social o de alguna mutualidad privada.

El nuevo decreto de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación, que se ha publicado hoy en el BOCCE, clarifica las actividades que, en playas, piscinas y Parque Marítimo del Mediterráneo, serán incompatibles con el uso de la mascarilla.

Así, estará autorizado no solo el baño sin mascarilla, sino la práctica de deporte en el medio acuático, ya sea natural o artificial, así como los periodos de descanso antes o después del baño, y las actividades de socorrismo o rescate, cuando requieran acceder al medio acuático.

En el caso del descanso en las playas, o en piscinas no cubiertas, el citado periodo solo podrá extenderse a aquel en que la persona permanezca en un punto determinado y respetando la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que no sean convivientes, y sin que se puedan agrupar más personas de las permitidas en cada momento.

En el caso de piscinas cubiertas o en el caso de que ese descanso se realice a bordo de embarcaciones, solo se entenderá por periodo de descanso el estrictamente necesario entre intervalos de actividad.

Por el contrario, será obligatorio el uso de la mascarilla cuando se pasee en estos entornos, también a la orilla del mar, o cuando se usen vestuarios de pìscinas y si se está en un establecimiento de hostelería situado en una playa, piscina o en el Parque Marítimo, salvo en los momentos estrictamente necesarios para comer o beber.

Otras novedades

Además de regular el uso de mascarilla en estos entornos, el nuevo decreto de la Consejería también reduce al 30 % el aforo en las Bibliotecas, dicta nuevas normas en para celebraciones y establece recomendaciones en torno a la ventilación de locales y consumo de tabaco en terrazas.

Síguenos en:

facebook twiter