04
Vie, Abr

El Servicio de Museos de la Consejería de Educación y Cultura prepara la ubicación del retrato de Francisco de Goya, El actor Isidoro Máiquez, una obra original de gran formato que podrá contemplarse en Ceuta entre el 5 de septiembre y el 6 de octubre. Es por ello que con motivo de las obras de adecuación del espacio para acoger este cuadro, cedido por el Museo Nacional del Prado, la sede del Museo de la Ciudad, situada en el Revellín de San Ignacio de las Murallas Reales, permanecerá cerrada entre los días 27 y 30 de agosto así como el 3 y 4 de septiembre. La inauguración de la exposición, el día 5, está incluida en el programa de actos con motivo del Día de Ceuta.

El consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, y el delegado autonómico de la Comisión Islámica de España, Hamido Mohamed, han firmado un convenio de colaboración, por importe de 65.000 euros, destinado a la ejecución de programas de protección, fomento, mantenimiento y enriquecimiento del patrimonio cultural perteneciente a la Comunidad Islámica de Ceuta.

La Consejería de Educación y Cultura pondrá mañana, día 9, las entradas para cuatro de los espectáculos previstos para el mes de septiembre en el Teatro Auditorio del Revellín. Se trata de dos obras de teatro: Luces de Bohemia (5 de septiembre a las 21.00 horas) y Orlando (27 de septiembre a las 21.00 horas), así como dos eventos familiares: Blowing (14 de septiembre a las 19.00 horas) y Ludo (20 de septiembre a las 19.00 horas). Además de las localidades por separado, a partir de este viernes también será posible adquirir dos abonos para esta programación: uno para las dos representaciones teatrales (19 euros) y otro para los dos espectáculos previstos para todos los públicos (18 euros). Las entradas, con descuentos de 2 euros para los colectivos habituales, y los abonos podrán adquirirse tanto en la taquilla del Teatro Auditorio del Revellín como en la página web de la Ciudad para la venta online.

La Consejería de Educación y Cultura ha culminado la última campaña de excavaciones arqueológicas en el antiguo cuartel del Brull, en la que se han documentado restos de época tardomedieval y del siglo XVIII, según figura en la memoria de los trabajos. Esta información es de interés y permite conocer con mayor detalle dos momentos decisivos en la historia de Ceuta.

El consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, ha presentado hoy el vigésimo séptimo Festival Sete Sóis Sete Luas que arranca hoy con el concierto del grupo 7 Luas Maio Band. Rontomé, acompañado por el director del festival, Marco Abbondanza, ha valorado que Ceuta forme parte de la treintena de ciudades que acoge este evento. En esta ocasión son tres los conciertos programados, todos a las 22.30 horas en la plaza Nelson Mandela, a los que se sumará uno de carácter solidario que se celebrará este viernes, día 5, en la Residencia Nuestra Señora de África.

La Consejería de Educación y Cultura se sumará este año por primera vez a las Jornadas Nacionales de Arqueología, promovidas por el Ministerio de Cultura francés, y que se desarrollarán entre los días 14 y 16 de este mes para aproximar esta disciplina a los ciudadanos. En esta edición numerosas entidades públicas y privadas de toda Europa se han adherido a la iniciativa, en la que la Ciudad Autónoma participará de este acercamiento del mundo de la arqueología a los ciudadanos a través de dos talleres al aire libre y una visita a los Baños Árabes, para las que no hará falta inscripción.

La Sección de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura, ha organizado en colaboración con la Universidad Nova de Lisboa el tercer campo de trabajo arqueológico internacional Arqueología medieval y moderna en el norte de África, que se desarrollará en Ceuta del 8 al 20 de julio y de cuyas 10 plazas, 3 quedan reservadas para residentes en la ciudad.

La Fundación Premio Convivencia, que está adscrita a la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, ha organizado una representación de Yerma, de Federico García Lorca, adaptada al dariya por Younes Benchakor y puesta en escena por la compañía tangerina Rouh Theater en colaboración con Arts i Love, para el jueves, día 16, a las 19.30 horas en el Teatro Auditorio del Revellín.

El Parque Marítimo del Mediterráneo albergará el jueves, día 9, desde las 21.00 horas un acto institucional de ruptura del ayuno con motivo del Ramadán, la festividad más importante de la Comunidad Musulmana. Este Iftar Institucional reunirá en torno a 200 personas de todas las comunidades. En este acto de la Ciudad Autónoma, promovido por la Fundación Premio Convivencia, adscrita a la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, estarán el presidente de Ceuta, Juan Vivas, y Riay Tatary, el presidente de la Comisión Islámica de España, y han confirmado también su asistencia representantes de las comunidades cristina, musulmana, hebrea e hindú de Ceuta, así como de la evangelista.

El Hotel Ceuta Puerta de África albergará los días 25 y 26 de abril, próximos jueves y viernes, las décimas Jornadas Jurídicas, que reunirán en esta orilla a personalidades del ámbito de la Justicia, como el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, y el magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Pablo Llarena, entre otros.

Presidente y consejeros han aprobado hoy el convenio de colaboración con el Consejo de Hermandades y Cofradías, un acuerdo que se nutre de 150.000 euros que aporta la Ciudad y que la entidad perceptora dedica a la promoción y potenciación del enriquecimiento del patrimonio cultural para preservarlo y darlo a conocer. Esta línea de colaboración abarca también la atención de tradiciones inmemoriales de la Ciudad tales como la celebración de la Semana Santa, sobre lo que se ha tratado en particular en el Consejo de Gobierno.

La Consejería de Educación y Cultura venderá durante la próxima semana, del 1 al 7 de abril, un abono para los espectáculos de mayo en el Teatro Auditorio del Revellín, que son Oskara, Premio Nacional de Danza 2017 (19 de mayo); el último trabajo del francés Sébastien Thiéry, Quién es el Sr. Schmitt, con Javier Gutiérrez y Cristina Castaño sobre el escenario (24 de mayo); y una versión contemporánea del clásico de Agatha Christi Muerte en el Nilo (31 de mayo).

Síguenos en:

facebook twiter