11
Vie, Abr

La Consejería de Educación y Cultura ha programado para los días 8, 9 y 10 de abril la décima tercera edición de las Jornadas para jóvenes Contenidos de Nuestro Patrimonio, este año tituladas Ceuta y la Arqueología. Se trata de una iniciativa contenida en la guía educativa Ceuta te Enseña y dirigida a alumnos de secundaria y bachillerato interesados en el conocimiento de la historia de la ciudad.

El Teatro Auditorio del Revellín acoge hoy jueves la actuación del Trío Casaux, que bajo el título La vuelta al mundo en un concierto, hará un recorrido por la historia con la música como nexo de unión entre pueblos y culturas.El recital, de entrada libre hasta completar aforo, comenzará a las 20.30 horas, organizado por la Sociedad Cultural Amigos de la Música de Ceuta y con el patrocinio de la Consejería de Educación y Cultura.

El Servicio de Museos de la Consejería de Educación y Cultura presentará mañana jueves en el Salón de Actos de las Murallas Reales a las 19.30 horas el cuaderno Bertuchi para escolares: Un pintor en el aula, una propuesta didáctica nacida como un proyecto de investigación de carácter divulgativo de su autora, Belén Abad, en colaboración con el profesor Antonio San Martín, de la Facultad de Educación de Ceuta, para explicar a los escolares la exposición Mariano Bertuchi, un pintor en la memoria, que se exhibe en el Museo de la Ciudad en las Murallas Reales.

La Fundación Premio Convivencia (FPC), dependiente de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, y la Asociación Be Sepharad-Legado Sefardí, en colaboración con el Instituto Cervantes han organizado esta tarde en el Salón de Actos del Palacio de la Asamblea la actividad Nuestra identidad perdida y encontrada: la otra Sefarad, que se desarrollará a partir de las 20.00 horas.

La Consejería de Educación y Cultura ha programado para mañana martes, día 18, el tradicional Concierto de Navidad del Conservatorio Profesional de Música Ángel García Ruiz, que se desarrollará desde las 19:00 horas en el Teatro Auditorio del Revellín. Las invitaciones para poder asistir al evento, ofrecido por los alumnos de la institución, están disponibles en la taquilla del teatro.

La Consejería de Educación y Cultura y la Sociedad Amigos de la Música han programado para el próximo sábado, día 15, el Gran Concierto de Navidad que se celebrará de nuevo en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y que estará a cargo de la Orquesta Ciudad de Ceuta y el Coro de la Capilla Catedralicia de Jerez.

El Servicio de Museos de la Consejería de Educación y Cultura, en colaboración con Casa Ajsaris ha organizado la exposición Maestros y coetáneos de Mariano Bertuchi. Colección Casa Ajsaris, que podrá visitarse en las salas de exposición temporal del Museo de la Ciudad, situado en el Paseo del Revellín, desde el próximo viernes, día 14, hasta el 9 de marzo del próximo año. La exposición se inaugurará el día 14 a las 13.00 horas.

La Consejería de Educación y Cultura ha realizado una nueva campaña de excavaciones en el Baluarte de la Bandera, campaña dirigida por los arqueólogos Darío Bernal, de la Universidad de Cádiz, y Fernando Villada, de la Ciudad para ahondar en los hallazgos de prospecciones arqueológicas anteriores y en las que se ha documentado un complejo grupo de estructuras y relieves arqueológicos fechados entre el siglo II d.C. y la actualidad.

La Ciudad alumbra desde anoche con 8.000 puntos de luz distribuidos en cuarto arcos la Fiesta de las Luces, que celebra en Ceuta la Comunidad Hebrea.

El espacio expositivo del Teatro Auditorio del Revellín acoge desde hoy y hasta el próximo 10 de febrero la exposición Blacksad. Algún lugar entre las sombras, del ilustrador granadino Juanjo Guarnido. La muestra, organizada por la Consejería de Educación y Cultura y producida por Contemporánea, recorre parte de la extraordinaria carrera de Guarnido a lo largo de sus más de 25 años como profesional del dibujo y del cómic.

La Consejería de Educación y Cultura y la Sociedad Cultural Amigos de la Música celebrarán la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, con el concierto que la Orquesta Sinfónica Hispalense, acompañada del Coro de la Universidad de Sevilla, ofrecerán el próximo jueves, día 22, a las 20.30 horas en el Teatro Auditorio del Revellín.
Las localidades se encuentran a la venta tanto en la taquilla del teatro como en la web www.ceuta.es a un precio de 6 euros.

El programa del concierto incluye en la primera parte la Pequeña Serenata Nocturna , más conocida como Eine kleine Nachtmusik, una de las composiciones más populares de Mozart y en la segunda se escuchará el el Requiem en re menor k 626, la decimonovena y última misa compuesta por Mozart, basado en los textos de la liturgia católica que se celebra tras el fallecimiento de una persona.

Cuenta la leyenda que un día de julio de 1791, un hombre completamente vestido de negro visitó a Mozart en su casa de Viena y le pidió que compusiera un Réquiem para el funeral de un allegado. Nunca le dijo su nombre, ni tampoco el de la persona para la cual estaba destinada la pieza y le exigió no investigar las razones del encargo. Mozart aceptó el trabajo, recibió un adelanto y se comprometió a entregarlo en 30 días, pero por esa época le pidieron componer una ópera para la coronación de Leopoldo II de Austria como rey de Bohemia. Al mismo tiempo trabajaba en La flauta mágica, así que aplazó el réquiem, hasta que el hombre misterioso apareció nuevamente y le preguntó por la pieza.
Mozart, obsesionado con la idea de la muerte, debilitado y muy sensible a lo sobrenatural, pensó que era un mensaje del más allá y, convencido de que la pieza estaba destinada para su propio funeral, comenzó a trabajar en el Réquiem hacia octubre. Alcanzó a componer las primeras tres secciones, los coros y algunas partes instrumentales, pero un mes después cayó enfermo. Mientras estaba en cama, dio instrucciones a su alumno Franz Xaver Süssmayr para continuar la obra, pero no pudo verla terminada: Mozart murió el 5de diciembre de aquel mismo año. Su premonición se cumplió y parte de la pieza fue interpretada en su funeral.

Coro de la Universidad de Sevilla y Orquesta Sinfónica Hispalense

El Coro de la Universidad de Sevilla se fundó en 1961. Proyectado hacia el gran repertorio sinfónico–coral, ha interpretado en los últimos años los grandes oratorios de la historia de la música: desde el Requiem de Verdi y el Requiem Alemán de Brahms hasta el Mesías y el Éxodo de Israel en Egipto de Haendel; el Magníficat, la Pasión según San Mateo, el Oratorio de Navidad, la Pasión según San Juan y la Misa en Si menor de J. S. Bach; la Misa de la Coronación, la Misa en Do menor y el Requiem de Mozart; la Novena Sinfonía de Beethoven, y Carmina Burana de Carl Orff, entre otras obras; también ha puesto en escena las óperas Dido y Eneas de H. Purcell, Theodora (primera representación en España) y Acis y Galatea de G. F. Haendel acompañados por la Orquesta Sinfónica Hispalense y varias orquestas de Conservatorios Superiores. Con conciertos en París, Leipzig, Ulm, Lovaina, Coimbra, etc. Todas estas obras y actuaciones, más actuaciones para televisión, etc., han sido realizadas desde febrero de 1997 cuando fue nombrado director José Carlos Carmona.

La Orquesta Sinfónica Hispalense fue creada por su creada en 1997 como Orquesta Hispalense de Jóvenes Intérpretes para acompañar al Coro de la Universidad de Sevilla, tomando como base a los mejores alumnos del Conservatorio Superior de Música de la ciudad, esta agrupación ha crecido en madurez pasando a llamarse Orquesta Sinfónica Hispalense en 2006, abarcando todo el repertorio sinfónico-coral que ha interpretado el Coro.
Entre sus filas se encuentran miembros de la Orquesta Joven de Andalucía y de la Joven Orquesta Nacional de España. Es director asistente el maestro argentino Santiago Lusardi, y es su concertino el maestro ruso Nikolay Kadashnikov.

La Fundación Premio Convivencia (FPC), que está adscrita a la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, ha organizado y programado la décima cuarto edición de su Muestra de Cine Multicultural, que consistirá en la proyección de una película diaria, desde mañana lunes, día 12, al viernes 16, a las 20.30 horas de entrada libre hasta completar el aforo del Salón de Actos del Palacio Autonómico.