30
Mié, Abr

La Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos y la empresa pública Obimasa han coordinado este lunes la reunión del Comité de Gestión de Playas, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Palacio de la Asamblea, y en la que se ha realizado un exhaustivo repaso a todos los servicios, así como a las distintas acciones preparatorias de cara a la próxima temporada de baño.

El Pleno de la Asamblea ha aprobado la propuesta del consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, para renovar el convenio entre la Ciudad Autónoma, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, mediante el cual  la Ciudad asume, mediante una encomienda de gestión, la explotación, mantenimiento y uso de las principales infraestructuras hidráulicas que garantizan el abastecimiento de agua potable en Ceuta.

Los esfuerzos realizados por la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos permitieron que el pasado 10 de marzo comenzaran las labores de dragado del Foso de San Felipe. Unas labores que han obligado a cerrar el Foso al tráfico marítimo hasta su finalización, prevista para antes de que arranque la temporada de baño.

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto plurianual para la contratación del servicio de gestión de la Planta de Transferencia de Residuos Domésticos en la ciudad de Ceuta. Esta contratación tendrá una duración de 10 años y supondrá un desembolso total de 86.289.191 euros. Para 2025 se han previsto 2.876.306 euros; 8.628.919 euros cada anualidad entre 2026 y 2034, y 5.752.612 euros en 2035.

El consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, ha coordinado hoy en el salón de actos del Palacio de la Asamblea, una nueva reunión con los servicios implicados en el dispositivo de La Mochila, en la que se ha determinado solicitar a los ciudadanos que extremen las precauciones y que sigan las recomendaciones que, desde la Ciudad, se han emitido para disfrutar de esta tradicional jornada en el campo y montes de Ceuta que, si las condiciones meteorológicas lo permiten, suele contar con una gran afluencia .

Los consejeros de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, y de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, han coordinado la reunión para preparar el dispositivo especial que, con motivo de La Mochila, se activará de manera oficial el mismo 1 de noviembre desde las 08.00 horas y hasta las 20.00 horas. Como todos los años, en virtud al convenio suscrito con la Ciudad, desde las tres de la tarde del jueves 31 de octubre habrá un retén de los voluntarios de Protección Civil por los montes de Ceuta en coordinación con los servicios de emergencia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El portavoz del Gobierno ha dado cuenta hoy al Consejo de Gobierno del encargo cuenta del encargo a TRAGSATEC para la redacción del proyecto de mejora del litoral de la bahía sur.
El objeto del encargo consiste en el estudio y aportación de iniciativas de actuación para la regeneración de esta parte del litoral con la finalidad de mejorar la existente, que se han visto afectadas por distintos temporales a lo largo de los últimos años, lo que ha generado inconvenientes para su uso, y para la mejora de los servicios de temporada y el mantenimiento.

El proyecto contempla igualmente la reconstrucción de los espigones y escolleras y la urbanización y acondicionamiento del paseo peatonal
Este encargo tiene un importe de 358.027 euros, y su duración será de 36 meses, si bien puede acortarse hasta los 14 (en el caso de que el proyecto se tuviera que someter a evaluación ambiental simplificada en lugar de evaluación ambiental ordinaria, lo que dependerá del volumen de aportación de arena ).

Se trata, por lo tanto, de una actuación de gran envergadura y que excede de las competencias que le son propias a la Ciudad, por lo que para su ejecución se hará indispensable contar con los permisos preceptivos de la Administración General del Estado y, por tanto, un periodo de tramitación mucho más dilatado.
Hay que recordar que se trata de un proyecto a medio plazo, coordinado desde las áreas de Turismo y Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma,

Dando continuidad a las distintas acciones que el Gobierno de la Ciudad, a través de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, está desarrollando para dar cumplimiento al acuerdo plenario del pasado 5 de abril que, a propuesta de MDyC, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de las Brigadas Verdes, en la jornada de este lunes se ha constituido la Comisión Negociadora del convenio colectivo de este personal.

El consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, acompañado por la directora general de Servicios Urbanos y Planificación de Inversiones, Tamara Guerrero, ha recogido en Jerez, en el transcurso del VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turísticas, las banderas Q y S que acreditan que las playas de la Ribera y el Chorrillo han superado el proceso de auditoría y certificación. Una distinción que se suma así a la reciente renovación de las Banderas Azules por el buen estado de las aguas, el nivel de los servicios y la seguridad de los bañistas. 

El consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, acompañado por el equipo del área de Servicios Urbanos, ha mantenido una reunión de trabajo con la junta directiva de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV) con el objetivo de continuar con la hoja de ruta marcada por el Gobierno de la Ciudad en dos asuntos prioritarios: establecer mecanismos de coordinación y gestión entre Servicios Urbanos y las distintas barriadas, y seguir trabajando en la mejora de la situación del personal de las Brigadas Verdes, que depende de la FPAV. 

Síguenos en:

facebook twiter