23
Mié, Abr

El consejero de Fomento, Néstor García, ha abordado hoy, con representantes del sector de la hostelería e integrantes de la Asociación contra el Ruido de Ceuta (ASCORCE) la situación actual de las terrazas, una reunión a la que también han asistido técnicos jurídicos y de urbanismo de la consejería, así como representantes de la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad y de la Policía Local, por parte de la Ciudad Autónoma, y de la Confederación de Empresarios y Cámara de Comercio.

El Gobierno ha previsto y presupuestado la renovación integral del Servicio de Emergencias 1-1-2, implantado en 2007, y trabaja también en su reubicación para procurar que en su sala estén presentes físicamente todos los servicios implicados, es decir, Policía Local, Bomberos, Policía Nacional, Guardia Civil y 061. Así lo ha dado a conocer el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, con motivo de la celebración del Día Europeo del 112, jornada que ha aprovechado para destacar la importancia de ese teléfono y la necesidad de un uso responsable por parte de la ciudadanía que garantice la eficacia en su funcionamiento.

“El balance es razonablemente positivo, aun cuando todo es mejorable, también estos 15 años, indudablemente”, ha comenzado el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, su balance del tiempo que lleva al frente de esta institución, en la que durante los 20 años anteriores hubo nueve relevos de alcaldes y presidentes. Esa estabilidad, en opinión de Vivas, ha permitido eficacia en la gestión y culminar proyectos que van desde la transformación del centro histórico y actuaciones en cada una de sus barriadas hasta la consecución de niveles de calidad en los servicios básicos comparables a los que disfrutan el resto de españoles, todo esto pasando por unas prestaciones sociales que no se conocían en Ceuta y por la construcción y puesta en funcionamiento de equipamientos de todo tipo, desde el Campus Universitario hasta el polideportivo Guillermo Molina o la Residencia de mayores de Gerón y la Biblioteca Adolfo Suárez, entre otros.

El consejero de Fomento, Néstor García, ha repasado con técnicos de Urbanismo y Planeamiento de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, los trabajos del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), actuaciones que marchan de acuerdo a los plazos previstos inicialmente, por lo que la fecha establecida para su aprobación no sufre ninguna variación.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha puesto de relieve la “generosidad de la naturaleza” con Ceuta, la “hospitalidad” de esta tierra y su historia, “la misma que la de España”, en la recepción que ha brindado hoy, en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea, al primer grupo de personas que han llegado a la ciudad al abrigo del Programa de turismo social para mayores y para el mantenimiento del empleo en el sector turístico, que desarrolla el Imserso y que esta temporada incluye por primera vez Ceuta como destino vacacional. “Significa algo muy importante para Ceuta”, ha comenzado el presidente su intervención, durante la que ha deseado que estos visitantes (vendrán 540 hasta abril) se conviertan en “voceros y pregoneros” de los atractivos ceutíes.

La Ciudad Autónoma renovará mañana, como cada 9 de febrero, el Voto de Gracias a la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Ceuta, Santa María de África, tradición que se remonta a 1651 y que implantó el conde de Torres Vedrás para agradecer que Ceuta no se viera afectada por la epidemia de peste que asoló el occidente europeo.

El Servicio de Museos de la Consejería de Educación y Cultura en colaboración con la Biblioteca Adolfo Suárez y la guía cultural Lookulture.com quieren rendir homenaje al escritor, ensayista, gastrónomo y poeta Manuel Vázquez Montalbán con motivo de la clausura de la exposición sobre su obra que el Museo de Ceuta, ubicado en el Paseo del Revellín alberga desde el 13 de enero y que cerrará el próximo día 20.

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de cuatro convenios de carácter social que suman un presupuesto superior a los 579.000 euros, dan trabajo a 22 personas y beneficiarán a unos tres millares de usuarios. Se trata de los acuerdos de colaboración que la Consejería de Asuntos Sociales e Igualdad firmará con la Asociación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la Asociación Síndrome de Down, la Asociación de Discapacitados de Enfermedades Neurológicas y Enfermedades Raras de Ceuta (ADEN) y la Asociación Ceutí de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (ACEFEP). Las cuatro forman parte del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que este 2016 verá incrementado su presupuesto global en 194.149 euros y alcanzará, por tanto, la cantidad de 2.173.000 euros, dato que la consejera y portavoz adjunta del Gobierno, Mabel Deu, ha confrontado a los 417.703 euros que la Ciudad dedicaba a este mismo fin en 2002.

Hoy, 4 de febrero, se celebra el Día mundial contra el cáncer y la Consejería de Sanidad, Consumo y Menores de la Ciudad Autónoma de Ceuta y el INGESA no son ajenos a la conmemoración.

La información sobre esta enfermedad procede de diferentes fuentes, que se detallan y explican a continuación:

- Los datos de mortalidad

Los recogidos en el Plan de Salud 2008-2011 reflejan que el cáncer de pulmón es la segunda causa de muerte entre los hombres ceutíes y el de mama es la quinta entre las mujeres. Sin embargo, los datos de mortalidad no reflejan la globalidad de la epidemiología del cáncer, puesto que la supervivencia ha mejorado considerablemente debido a los programas de cribado y diagnóstico precoz y a las mejoras terapéuticas.

- Los datos de morbilidad

La morbilidad hospitalaria -Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)- permite conocer la morbilidad atendida en el hospital en función del diagnóstico principal, que se define como la afección que motivó el ingreso en el hospital. Al aumentar la supervivencia, la historia natural de la enfermedad se prolonga y, con ella, las asistencias hospitalarias y ambulatorias. La asistencia se puede producir, además, dentro del sistema público o en la sanidad privada, que normalmente no aporta datos al CMBD. Nos encontramos pues con otro indicador que refleja sólo parcialmente el problema.

- Exposiciones laborales a carcinógenos

El proyecto CAREX, acrónimo de Exposición Laboral a Carcinógenos, utilizando información de exposición correspondiente principalmente a los países nórdicos, estima que unos tres millones de trabajadores en España están en contacto con agentes reconocidos como carcinógenos. Se precisa una vigilancia laboral y ambiental específica para conocer mejor este problema.

- Sistema de registro

En la actualidad la forma más utilizada para conocer el número de casos nuevos al año o incidencia del cáncer en una población definida geográficamente es mediante la implantación de un sistema de registro de todos los casos nuevos. Un registro de cáncer recoge, almacena, analiza e interpreta los datos sobre las personas con cáncer de una manera continua y sistemática, con la finalidad de ayudar a valorar y controlar el impacto de estos procesos en la comunidad. En todo el mundo existen aproximadamente 200 registros.

En España existen registros de cáncer poblacionales en Cantabria, País Vasco, Navarra, Zaragoza, Girona, Tarragona, Mallorca, Albacete, Cuenca, Murcia, Granada, Islas Canarias, Asturias, La Rioja, Castilla y León, Andalucía y Galicia; y de tumores infantiles, en la Comunidad Valenciana. Existen proyectos de creación de registros en otras comunidades autónomas y ampliación de los existentes, además de algunos registros monográficos.

El Registro de Tumores de base poblacional de Ceuta, dependiente del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad, Consumo y Menores, es un proyecto de gran envergadura para el que resulta imprescindible la colaboración entre las distintas instituciones sanitarias y asociaciones. En él colaboran como fuentes fundamentales de datos desde el INGESA, los Servicios de Oncología, Cuidados paliativos, Anatomía Patológica, Hematología, Medicina Preventiva y Archivo y Documentación Clínica. En este sentido, se va a realizar un convenio entre ambas entidades para facilitar tanto la correcta codificación de los diferentes tipos de cánceres como para profundizar en el tratamiento estadístico y explotación de los resultados.

Para el Comité de Seguimiento se pedirá la colaboración de asociaciones, como la Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizadas (ACMUMA) y la Asociación Española Contra el Cáncer en Ceuta (AECC), así como del Colegio Oficial de Médicos.

Durante el primer año de funcionamiento del Registro de Tumores se han analizado los datos de 1.840 historias de cáncer con la siguiente procedencia: Oncología (293), Archivo y documentación clínica (605), Paliativos (265) y Anatomía patológica (677 pruebas diagnósticas).

De todas ellas, los casos incidentes (nuevos) del año 2013 son 281. Excluyendo el cáncer de piel no melanoma, la tasa bruta por 100.000 habitantes en nuestra ciudad sería de 225,70. En España, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia es muy similar: 215,5.

Las localizaciones más frecuentes en Ceuta son, en primer lugar, el cáncer de pulmón; en segundo; el colorrectal; y el tercero, el de mama. En España, el más frecuente es el colorrectal, seguido de los de próstata y pulmón.

La puesta en marcha de este Registro no ha sido una tarea sencilla. Se ha llevado a cabo con el esfuerzo y el firme compromiso de los servicios colaboradores y va a servir de base para el conocimiento de la epidemiología de esta enfermedad hasta ahora no estudiada en Ceuta.

La Comisión Informativa de Fomento ha dado hoy el visto bueno por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en la Asamblea a la propuesta del consejero de Fomento, Néstor García, para la organización de un servicio de inspección de viviendas y garajes promovidos por la Ciudad Autónoma, cuyo objetivo principal será el de comprobar la existencia de viviendas desocupadas o que no cumplen el destino al que se refiere la adjudicación. Con la celebración de esta reunión y la aprobación de la propuesta se ha dado además cumplimiento a un acuerdo plenario del 28 de octubre de 2015.

El consejero de Juventud, Deporte, Turismo y Fiestas, Fernando Ramos, ha presidido esta mañana en la Sala de la Rotonda del Palacio de la Asamblea lareunión preparatoria de la Gala del Deporte, programada para el día 11 a partir de las 20.30 horas en el Salón de Actos del Palacio de la Asamblea.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha abordado esta tarde con la presidenta de Paradores Nacionales, Ángeles Alarcón, la actuación que se acometerá en parte de la zona de bóvedas del Parador Nacional La Muralla (antiguo Muralla Club), la más próxima a la Puerta Califal y que se pretende poner en valor como un centro de interpretación del conjunto monumental de las Murallas Reales. Se trata de las bóvedas a las que el Parador Nacional no da uso.

Síguenos en:

facebook twiter