El 10 de octubre celebra es el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra, como cada año, con el objetivo general de aumentar la concienciación sobre la importancia de la salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la misma. Este día es una oportunidad para que todos los que trabajan en temas de salud mental puedan reflexionar sobre su trabajo y sobre lo que aún queda por hacer para que la atención de la salud mental sea la adecuada.
Vivas asiste a la inauguración de la XXI Reunión de la Sociedad Española de Psicogeriatría
El presidente de la Ciudad ha asistido al acto de inauguración de la vigésima primera Reunión de la Sociedad Española de Psicogeriatría, que se celebra en Ceuta entre hoy y el sábado. En su intervención, Juan Vivas ha agradecido a los ponentes y asistentes su vocación y compromiso con la atención a los mayores, un sector de la población cada vez más numeroso, como ha expuesto, gracias al desarrollo y el bienestar.
Día Mundial de la Salud Ambiental: Abordando las desigualdades en salud ambiental
Agua, aire y suelo son los componentes ambientales en los que se sustenta la vida. Sobre ellos, la actividad humana ejerce una presión en forma de contaminación que trasciende las fronteras nacionales y provoca distorsiones globales, como el cambio climático o el agujero de la capa de ozono.
La Ciudad se implicará en la estrategia del Ministerio para cohesionar los sistemas sanitario y social
El consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam, ha asistido en Santiago de Compostela a la inauguración de la feria Biospain y del 7º Congreso Internacional de Biotecnología, que se celebran desde ayer y hasta mañana, y ha mantenido un encuentro informal con la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, junto al resto de consejeros del área de los gobiernos autonómicos.
La rabia centra las XI Jornadas de Actualización en Vacunas
La Consejería de Sanidad y Consumo ha organizado por undécimo año consecutivo las Jornadas de Actualización en Vacunas, que se celebrarán los días 2 y 3 de octubre en el Salón de Actos del Palacio de la Asamblea. Aunque tradicionalmente este seminario ha ido dirigido a la prevención de enfermedades infecciosas, este año el tema del seminario será la rabia, una enfermedad mortal que se transmite a través de mordeduras de animales infectados, y que en Ceuta, debido a la cercanía con una zona endémica como Marruecos, representa un grave riesgo sanitario.
Ceuta dedica 350.000 euros anuales a mantener uno de los calendarios de vacunación más avanzados del país
El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 705.000 euros durante los dos próximos años para mantener su calendario infantil de vacunaciones, uno de los más avanzados del país. Ceuta seguirá siendo, así, junto a Melilla y Navarra, una de las tres únicas regiones del país en las que se inocularán dosis contra la varicela a los 18 y a los 24 meses y no únicamente a los 12 años, como en el resto de España. Las niñas de 14 años también seguirán recibiendo vacunas contra el virus del papiloma humano para prevenir el cáncer de cuello uterino.
Gobierno y MSSSI mantienen su colaboración para trabajar el ámbito de las drogodependencias
El Consejo de Gobierno ha aprobado a propuesta de la Consejería de Sanidad y Consumo la firma de un protocolo de colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) con un presupuesto de 113.000 euros para diferentes acciones derivadas del Plan Nacional de Drogas.
Recomendaciones de la Consejería de Sanidad sobre las fechas de caducidad y consumo preferente de los alimentos
La Consejería de Sanidad y Consumo ha emitido una serie de recomendaciones en relación a la fecha de caducidad y el consumo preferente de los productos alimenticios. En primer lugar, la Consejería recuerda que todos los alimentos, con carácter general, tienen que indicar en su etiqueta la fecha de duración mínima o de consumo preferente o, en su caso, la fecha de caducidad. Solo están exentos de ese requisito productos como vinos y otras bebidas alcohólicas, sal de cocina y vinagres, entre otros.
Recomendaciones de la Consejería de Sanidad sobre productos peligrosos de uso doméstico
La Consejería de Sanidad y Consumo ha emitido una serie de recomendaciones en relación a los productos peligrosos de uso doméstico, que se detallan a continuación.
En primer lugar, la Consejería recuerda que leer y comprender las advertencias de peligro de los productos químicos de uso doméstico es esencial para nuestra seguridad. El consumidor debe seguir las instrucciones de seguridad que figuran en la etiqueta y las indicaciones de peligrosidad expresadas por los pictogramas. También debe ser muy cuidadosos en su uso y almacenaje.
Sanidad lanza una campaña para dar a conocer los pescados de Ceuta
La Consejería de Sanidad y Consumo junto al Colegio Oficial de Veterinarios de Ceuta ha puesto en marcha una campaña para dar a conocer a ceutíes y turistas los pescados y mariscos de Ceuta. La campaña se desarrollará hasta 2016 y consiste en la edición de carteles, que han comenzado a instalarse ya en los mercados de la Ciudad Autónoma y en bares y restaurantes.
Consumo tramitó en el primer semestre del año 386 reclamaciones
La Consejería de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma registró entre los meses de enero y junio un total de 386 reclamaciones, 37 menos que en el mismo periodo de 2013. Los servicios de telefonía han vuelto a ser el principal motivo de queja de los ceutíes, con 149 reclamaciones, el 38,6 % del total, seguido de lejos por el transporte marítimo, que motivó en este primer semestre del año 48 reclamaciones, mientras que los bancos y los seguros fueron el origen de 30 quejas.
Consumo recuerda que en rebajas no cambian los derechos de los clientes
Con motivo del inicio de la temporada habitual de rebajas, que en este 2014 vuelve a desarrollarse por segundo año consecutivo sin que se establezca un calendario, la Consejería de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma quiere recordar a los ciudadanos que durante este periodo mantienen todos sus derechos ante la oferta de productos y servicios.
Sanidad avanza en su propósito de hacer de Ceuta una ciudad cardioprotegida
La Consejería de Sanidad y Consumo ha dado un paso más en su propósito de hacer de Ceuta una ciudad cardioprotegida. Ha entregado un desfibrilador semiautomático al Área de Coordinación de Emergencias (ARCE)-Protección Civil, que depende de la Consejería de Presidencia, Gobernación y Empleo.
El Gobierno destina 334.000 euros a la atención de pacientes oncológicos
El Consejo de Gobierno ha aprobado la renovación del convenio que mantiene con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para el mantenimiento de la Unidad de Cuidados Paliativos. Este año la Ciudad aportará 50.000 euros. El acuerdo forma parte del programa de atención a pacientes oncológicos que desarrolla la Ciudad Autónoma, con un presupuesto de 334.000 euros, según detalló el portavoz del Gobierno, Emilio Carreira.
La Ciudad renueva el convenio con Cruz Roja para la atención y reinserción de drogodepedientes
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un convenio con Cruz Roja para el desarrollo de actividades asistenciales y de reinserción sociolaboral en materia de drogas y otras conductas adictivas, presupuestado en 59.475 euros. En virtud de este acuerdo, que da trabajo a una psicóloga y a una trabajadora social, se atienden a 600 usuarios y a sus familiares.
Sanidad recuerda cómo celebrar el Ramadán de forma saludable
La Consejería de Sanidad y Consumo recuerda que mantener una alimentación equilibrada y beber abundantes líquidos tiene una importancia fundamental para la celebración del mes de Ramadán de forma saludable. En ese sentido, hace una serie de recomendaciones y recordatorios a quienes practiquen el ayuno con el objetivo de que no incida de forma negativa en su salud y pone énfasis en casos concretos como el de las mujeres embarazadas y lactantes, los diabéticos, los enfermos con algún tipo de medicación y los mayores.
Sanidad reconoce el esfuerzo de usuarios del Plan Sobre Drogas para encontrar trabajo y la ayuda del sector empresarial
La Consejería de Sanidad y Consumo ha celebrado hoy el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas con la entrega de diplomas a los usuarios beneficiarios del itinerario de prácticas en empresas perteneciente al Área de inserción social y laboral del Plan Sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas en 2013 y, también, reconociendo a las empresas que de manera desinteresada han colaborado con la entrega de un obsequio a sus responsables (en la fotografía, el director de Puerta de África recibe de manos del consejero el suyo en presencia de otros empresarios). En total, esa Área atendió a 127 personas en 2013 y, de todas ellas, 51 se han incorporado al mercado laboral.
Alcohol, cannabis y sedantes concentran la mitad de las nuevas demandas de tratamiento de deshabituación
El alcohol, el cannabis y los sedantes concentraron durante 2013 la mayor parte de las demandas de tratamiento que recibió la Unidad de Conductas Adictivas (UCA), del Plan Sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas, de la Consejería de Sanidad y Consumo, según el balance que ha realizado este departamento con motivo de la celebración, mañana día 26, del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. El alcohol encabezó esta estadística, con un 19 % de las demandas de tratamiento, dos puntos más que el cannabis y tres por encima de los hipnóticos y sedantes. La adicción a la cocaína representó el 13 por ciento de las peticiones de atención registradas en la Consejería, mientras que el juego patológico se quedó en el 1 %, si bien los opiáceos siguen concentrando la mayor parte de los procesos terapéuticos que desarrolla esta unidad.