Un grupo de 75 padres y madres de alumnos de los colegios públicos Reina Sofía y Príncipe Felipe han completado un proceso la prevención de las drogodependencias en el ámbito familiar de la mano de la Consejería de Sanidad y Consumo. Esta intervención forma parte de un programa marco continuado en el tiempo en el que participan distintos centros educativos de Ceuta.
La Ciudad respalda la atención a las personas con enfermedades raras
La Ciudad Autónoma ha expresado hoy su apoyo a las personas que padecen enfermedades raras con motivo de la celebración del Día Mundial de estas patologías. Lo ha hecho a través de las palabras pronunciadas por la portavoz accidental del Ejecutivo, Yolanda Bel, al término del Consejo de Gobierno, y con la presencia del presidente de la Ciudad, Juan Vivas, además de los consejeros de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam, y de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed, en el acto organizado en el estand que han instalado la Asociación de Discapacitados de Enfermedades Neurológicas-Enfermedades Raras (ADEN) en el Paseo del Revellín, donde se ha dado lectura a un manifiesto.
Sanidad realizó cerca de 64.000 actuaciones de control de plagas en 2013
La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el Servicio de Control de Plagas, que depende de Sanidad Ambiental, llevó a cabo en 2013 cerca de 64.000 actuaciones de desratización (35.086) y desinsectación (28.681) entre las realizadas de oficio, los tratamientos periódicos en instalaciones y dependencias públicas y las realizadas a demanda de ciudadanos.
Sanidad y Juventud se coordinan en la prevención del consumo de tabaco
La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el Plan Integral de Tabaquismo; en colaboración con la Casa de la Juventud, dependiente de la Consejería de Juventud, Deporte, Turismo y Festejos, ha llevado a cabo un taller sobre tabaquismo dirigido a los corresponsales juveniles para informarles y sensibilizarlos sobre los efectos negativos del tabaquismo pasivo y activo con el propósito de que ellos, a su vez, informen y sensibilicen sobre este tema a otros jóvenes.
El 96% de las citadas por el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama cumple con la revisión
La Consejería de Sanidad y Consumo ha hecho balance del trabajo realizado en 2013 en el ámbito de la prevención del cáncer de mama, el más diagnosticado entre las mujeres. Mediante el Programa de Detección Precoz, que está dirigido a quienes tienen entre 45 y 69 años y que desarrolla en colaboración con el Ingesa, fueron citadas para hacerse una mamografía 1.181 mujeres y, de ellas, más del 96% se hizo la prueba.
Sanidad reanuda Contigo con charlas sobre violencia machista para padres y alumnos
La Consejería de Sanidad y Consumo reanuda el programa Contigo, cuyo objetivo principal es acercar los servicios sociales y sanitarios a los ciudadanos para prevenir educando, y lo hace con charlas sobre violencia machista que han organizado de manera conjunta Ciudad y Delegación de Gobierno.
La Ciudad dota el Teatro Auditorio del Revellín de desfibrilador semiautomático
La Ciudad ha instalado un desfibrilador semiautomático en el Teatro Auditorio del Revellín, un avance más en el propósito de hacer de Ceuta una ciudad cardioprotegida en aquellas zonas de concurrencia de público. Además del Teatro, los polideportivos Díaz Flor y Guillermo Molina; la Estación Marítima y el Parque Marítimo están, también, en la lista de espacios cardioprotegidos, a la que se sumará, próximamente, el Campus Universitario.
Sanidad anima a los grupos de riesgo a vacunarse contra la gripe
La Consejería de Sanidad y Consumo recuerda, con motivo del inicio de la onda epidémica de la temporada de gripe y de la previsión de que sea a finales de enero cuando se registre el tipo máximo, que aún hay tiempo para la vacunación, que es la medida preventiva más eficaz, junto con las higiénicas, y por eso se la recomienda a los grupos de riesgo. Esos grupos son los mayores de 65 años, las personas con patologías crónicas de base, ya sean cardiacas, bronco-pulmonares, metabólicas u otras, las embarazadas y los colectivos que por su ocupación profesional también son considerados de riesgo, como es el caso de quienes trabajan en centros sanitarios, del personal de emergencias y de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, por ejemplo.
Consumo tramitó el año pasado 939 reclamaciones, un 26% más que en 2012
La Consejería de Sanidad y Consumo registró el año pasado 939 reclamaciones, lo que arroja una media de más de 78 al mes y supone un incremento del 26% en comparación con 2012 y del 16,5% en relación a 2011. La telefonía volvió a liderar la estadística, con 315 de denuncias ante la Oficina de Consumo, un tercio del total, una cifra superior a la acumulada en 2012 (258). Después de estos servicios, el transporte marítimo es, con mucha distancia, el que acapara más motivos de queja, desplazando al sector de seguros y bancos, que en el primer semestre de 2013 ocupaba la segunda posición en la estadística.
Vivas asiste a la presentación del Centro de prevención de dependencia Coronel Raggio Cachinero
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha asistido a la presentación que la Fundación Eduardo Gallardo Salguero ha hecho del Centro de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal Coronel Raggio Cachinero, unas instalaciones que se asientan en la glorieta del Comandante Ayuso. "Hoy es un día de satisfacción y en el que todos tenemos que sentirnos felices", ha comentado el presidente. "A base de perseverancia, tesón y cariño culmina una obra que merece la pena porque beneficia a Ceuta, porque se incorpora un recurso con el que antes no contábamos", ha explicado.
Sanidad, Asuntos Sociales y Educación clausuran el taller 'Fumar perjudica nuestra salud', realizado en Benzú
La Consejería de Sanidad y Consumo, por medio del Plan Integral de Tabaquismo, en colaboración con la Unidad de Trabajo Social de Benzú, de la Consejería de Asuntos Sociales, y la Biblioteca Pública, de la Consejería de Educación, Cultura y Mujer, ha celebrado una jornada de convivencia con niños y padres de ese barrio en torno a los perjuicios del tabaco y dentro del taller 'Fumar perjudica nuestra salud'.
Sanidad celebra el Día Mundial del SIDA con distintas actividades
La Consejería de Sanidad y Consumo, por medio del Plan sobre Sida, ha programado diferentes actividades en colaboración con la Asociación El Rumor y la Fundación Cruz Blanca para mañana, 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA. Además de esto, durante todo el mes de diciembre se llevará a cabo una campaña informativa y de sensibilización.
Sanidad reanuda el programa Contigo e incluye la violencia machista entre los contenidos de sus charlas
La Consejería de Sanidad y Consumo ha reanudado el programa Contigo, que por medio de charlas acerca a la ciudadanía los diferentes servicios que presta la Ciudad, divulga programas con los que se trabaja, entre otras cosas, la adopción de hábitos de vida saludables, y conciencia y sensibiliza sobre cuestiones que lastran a la sociedad, como la violencia machista, sobre lo que versarán las acciones que se pondrán en marcha en enero.
Sanidad y Asuntos Sociales trabajan juntas para prevenir el consumo de tabaco desde edades tempranas
La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el Plan Integral de Tabaquismo y en colaboración con la Consejería de Asuntos Sociales, ha celebrado esta semana el taller Fumar perjudica nuestra salud en la Unidad de Trabajo Social de Benzú, una actividad de concienciación sobre los efectos del consumo de tabaco y de la exposición al humo dirigida a niños de entre 6 y 9 años.
Sanidad detecta un 8% de posibles casos de diabetes entre no diagnosticados
La Consejería de Sanidad y Consumo ha hecho balance de la primera jornada informativa por el Día Mundial de la Diabetes, que fue este jueves. Un 8% de las personas que se sometieron a una determinación de glucemia capilar en la mesa instalada en el Paseo del Revellín y que manifestaron no tener esa enfermedad podrían padecerla y no saberlo.
Sanidad recuerda los efectos nocivos del alcohol con motivo del Día Mundial sin esa sustancia
La Consejería de Sanidad y Consumo se adhiere a la celebración mañana, 15 de noviembre, del Día Mundial Sin Alcohol y lo hace recordando una advertencia de los expertos: el consumo de alcohol en exceso se ha convertido en el hábito nocivo con mayores repercusiones negativas sobre la salud. Solo en España, mueren cada año 20.000 personas a causa de enfermedades asociadas al alcohol o a una ingesta de alcohol considerada de riesgo, según la última Encuesta Estatal Domiciliaria sobre alcohol y drogas en España (EDADES 2011-2012) entre la población de 15-64 años. Sin embargo, según las encuestas más recientes, menos de la mitad de los preguntados considera que tomar 5 o 6 copas en fin de semana puede producir problemas.
Sanidad celebra un encuentro para padres sobre jóvenes y adicciones
La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el Plan Sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas, ha organizado el I Encuentro para Padres y Madres sobre Jóvenes y Adicciones, que se celebrará el martes , día 19, en el Teatro Auditorio del Revellín a las 18.00 horas, y que dirigirá una persona de reconocido prestigio en la materia: José Luis Bimbela, doctor en Psicología y máster en drogodependencias, entre otros. Esta actividad se encuadra en el trabajo continuado que desde el Plan se desarrolla además de con jóvenes, con padres, a quienes se enseña cómo hablar con sus hijos para prevenir adicciones, uno de los pilares en que se fundamenta la intervención enfocada a la prevención.
Sanidad celebra el Día de la Diabetes con charlas y mesas informativas
La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el Programa de Diabetes, ha organizado diferentes actividades para este mes con motivo del Día Mundial de esa enfermedad, que es el jueves, 14 de noviembre, y tiene por lema "Diabetes: protejamos nuestro futuro". El objetivo es detectar al mayor número de personas que puedan padecerla y no estén diagnosticadas todavía y concienciar sobre la enfermedad y cómo prevenirla.