El Gobierno de la Ciudad tiene en ejecución, en licitación o a punto de iniciarse obras en barriadas por valor de 3,48 millones de euros. En esta cifra no se incluye proyectos singulares como el de la remodelación de la avenida Marina Española (2,7 millones de euros), la construcción del parque de Santa Catalina en el lugar en el que se encontraba el vertedero (1,2), la adecuación de la antigua Facultad de Educación para convertirla en un centro educativo (1), la urbanización de los aledaños del Campus (0,8), la rehabilitación de la promoción de 74 viviendas de Juan de Juanes (0,47) o la próxima licitación para rehabilitar Santiago Apóstol y Los Rosales (8 millones de euros entre ambas).
El servicio de limpieza se reforzará con 11.000 jornadas laborales más al año y nueva maquinaria
El Gobierno someterá a la consideración del Pleno de la Asamblea la modificación del contrato de limpieza viaria con el fin de mejorar la calidad del servicio. El presupuesto anual se incrementará en más de 1,3 millones de euros, lo que supone una subida del 8 % del contrato, que tiene diez años de vigencia y que ha cumplido ya dos. Así, en caso de que prospere la propuesta que hará al Pleno el consejero de Hacienda, Economía y Recursos Humanos, Emilio Carreira, el importe del contrato en 2015 será de 12,8 millones de euros, frente a los 11,5 actuales.
Medio Ambiente limpia los montes de residuos forestales
La Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas, por medio de Obimasa, ha reanudado los trabajos selvícolas, que habían sido interrumpidos por la época de riesgo de incendios forestales. Pasado este tiempo, ha comenzado a efectuar las necesarias quemas controladas para eliminar los residuos forestales procedentes de podas y talas.
La Ciudad sustituirá el mármol resbaladizo de las calles por granito para evitar caídas
La Ciudad sustituirá de forma paulatina las piezas de mármol verde y amarillo de espacios como la calle de Camoens y el Paseo del Revellín para evitar más caídas. El Consejo de Gobierno ha encargado esta actuación a la Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas, que ejecutará el encargo por medio de Obimace.
Medio Ambiente recuerda que está prohibido hacer fuego incluso en las zonas habilitadas hasta el día 4
La Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas, mediante Obimasa, recuerda que está prohibido hacer fuego en los montes y zonas periurbanas de la ciudad con carácter general hasta el 4 de noviembre, es decir, hasta ese día, no está permitido encender barbacoas ni siquiera en los espacios habilitados para ello; y recuerda, asimismo, que tampoco está permitido circular campo a través con vehículos a motor.
El dispositivo del Día de la Mochila arrancará el día 31 y finalizará el día 2
La Ciudad Autónoma ha comenzado a preparar el dispositivo que se desplegará con motivo de la celebración del Día de la Mochila. El consejero de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas, Gregorio García Castañeda, se ha reunido hoy con los jefes de todos los servicios implicados, tanto propios (Obimasa, Parque Móvil, Protección Civil, Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, Policía Local y Brigadas Forestales) como de los dependiente de la Administración General del Estado (Comandancia General, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil). En la cita también han participado responsables de Cruz Roja, la Asociación de Voluntarios de Protección Civil y de la empresa adjudicataria de los servicios municipales de limpieza y contenedores, Trace, el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, Juan Moreno, como responsable de las Brigadas Verdes, un servicio que se desarrolla a través de un convenio entre ambas instituciones y que financia la Ciudad Autónoma.
Vivas y García Tejerina definen el salto cualitativo que dará Ceuta en 2015 en materia de agua
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha mantenido hoy una reunión "provechosa y útil" con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, con quien ya en junio definió algunos objetivos fundamentales de Ceuta en materia de producción, abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas residuales, entre ellos, la última ampliación de la desaladora y el proyecto que completará la depuradora de residuales, que es la planta de secado térmico de fangos. El horizonte temporal marcado es 2015, para cuando estará planificada y en marcha, también, la actuación prevista en el barrio del Príncipe para equiparar sus infraestructuras básicas de agua a las del resto de la ciudad.
La Ciudad tiene listo el dispositivo especial de la Fiesta del Sacrificio
La Ciudad Autónoma tiene listo el dispositivo especial de la Fiesta del Sacrificio, que se celebra el domingo, y en él participan las consejerías de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas; Sanidad y Consumo; y Presidencia, Gobernación y Empleo, además de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV) y las empresas Trace, Athisa y NC.
El Gobierno estudia modificar el contrato de limpieza para mejorar el servicio
El Gobierno de Ceuta está estudiando la posibilidad de cambiar los términos del contrato del servicio de limpieza pública viaria y recogida de residuos para mejorar el servicio, según ha anunciado su portavoz, Emilio Carreira. El análisis se está efectuando en base a los informes que están elaborando técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas, los trabajadores municipales que controlan el servicio y de la Unidad de Proximidad y Atención al Ciudadano (UPAC) de la Policía Local, además de con la información que está recogiendo de las asociaciones de vecinos.
Unos 600 niños han participado en las actividades que Obimasa ha hecho en las playas en pro del medio ambiente
La Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas, mediante Obimasa, ha trabajado con un total de 587 niños de entre 6 y 12 años la importancia de reducir, reutilizar y reciclar residuos durante los seis días que ha durado la acción de educación ambiental Ven a la playa y recicla con nosotros.
Medio Ambiente vuelve a La Ribera y El Chorrillo con sus talleres de reciclaje
La Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas, mediante Obimasa, regresa a las playas de La Ribera y El Chorrillo con sus actividades de educación ambiental los días 19, 20 y 21 de agosto por la tarde. Se trata de la segunda parte del programa Ven a la playa y recicla con nosotros, que la Ciudad realiza por sexto año consecutivo. En la primera, desarrollada en julio, participaron un total de 241 niños.
Medio Ambiente renueva la Q de Calidad en La Ribera y El Chorrillo
La Ciudad ha renovado por quinta temporada consecutiva la Q de Calidad en las playas de La Ribera y El Chorrillo, que mantienen también el distintivo Bandera Azul, ya durante ocho años; y, en el caso de La Ribera, también la enseña Ecoplayas, de la que solo se concede una por municipio y que Ceuta luce desde 2009.
El Gobierno aprueba un convenio con la FPAV por 68.000 euros
El Consejo de Gobierno ha dado su respaldo a un convenio que la Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas firmará con la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos para los gastos de funcionamiento y actividades de este colectivo.
Vivas aborda con la ministra de Medio Ambiente asuntos vitales para Ceuta en un encuentro satisfactorio y cordial
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, se ha reunido con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, esta mañana en Madrid en la que ha sido la primera entrevista con la titular de esta cartera, que ocupó su cargo el pasado abril. La entrada en funcionamiento de la planta de tratamiento de fangos que completará la EDAR, el arranque inminente del quinto módulo de la desaladora y con él, el comienzo de una etapa en la que Ceuta será autosuficiente en cuanto al abastecimiento de agua; y la puesta al día de Príncipe Alfonso en lo que se refiere a redes de agua han sido parte de los temas abordados en un encuentro del que Vivas ha salido, también, con la mano tendida del Ministerio para avanzar en otros proyectos de envergadura en los que ha de tomar parte, como la regeneración de la N-352 o, llegado el caso, la conexión de una red de fibra óptica local con la península. La reunión ha sido "cordial y satisfactoria", en palabras del presidente, por el "compromiso e interés" mostrado por la ministra para atender y resolver las necesidades y problemas de Ceuta en asuntos "vitales" en materia de medio ambiente y costas.
Medio Ambiente celebra su Día Mundial con actividades para sensibilizar a los escolares
La Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas celebrará mañana, 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente y lo hará entregando los premios del concurso de dibujo Ceuta sin mi coche a los escolares ganadores. El acto será en las instalaciones de Obimasa, en García Aldave, y asistirá el titular del área, el consejero Gregorio García Castañeda. El lema de la jornada es 'Alza tu voz, no el nivel del mar'.
Ciudad, Capitanía Marítima y Guardia Civil fijan las normas de seguridad en las aguas de baño
La Consejería de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Barriadas junto a la Capitanía Marítima y la Comandancia de la Guardia Civil ha establecido las normas básicas de seguridad marítima y navegación en las aguas de baño que regirán durante la temporada estival. Las medidas han sido adoptadas en cumplimiento de un acuerdo previo del Comité de Gestión de Playas con el fin de adoptar iniciativas preventivas para reducir los conflictos entre bañistas y embarcaciones, especialmente con respecto a las motos náuticas.
Ciudad y ACUAES destacan el salto cualitativo de Ceuta en materia de agua y anuncian el inicio de la planta de secado térmico
Ciudad y Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) han destacado hoy el salto cualitativo de Ceuta en lo que concierne al ciclo integral del agua, que ya está completo y que pronto será perfeccionado con una planta de secado térmico de fangos que hará de Ceuta un modelo: supondrá un ahorro de unos 570.000 euros anuales, lo que cuesta ahora trasladar ese residuo, los fangos, a la península. Además, la planta generará un 70% de la energía que necesita para funcionar.
Medio Ambiente abre el periodo de información pública del Mapa Estratégico de Ruido
El periodo de información pública del Mapa Estratégico de Ruido y Plan de Acción que desarrolla comienza el miércoles 21 de mayo y se prolongará durante un mes, como indica el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE) publicado hoy, que recoge la aprobación, por parte del Consejo de Gobierno, de ese trabajo.