11
Vie, Abr

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y su homólogo en Melilla, Juan José Imbroda, han acordado hoy los próximos pasos a dar al abrigo de la acción conjunta que ambos emprendieron hace ya quince años y que ha dado frutos tales como las ayudas sectoriales que, precisamente, han constituido uno de los temas abordados esta mañana. Dar continuidad, consistencia y garantía a esas ayudas es el próximo objetivo que se han marcado los dos presidentes, que han anunciado la elaboración de un trabajo al respecto en el corto plazo.

Ceuta será escenario, junto con Sevilla, del Ejercicio SUR16, un simulacro que se desarrollará entre el 4 y el 7 de abril y en el que intervendrán 3.500 efectivos de servicios de emergencias y grupos de acción de la Administración General del Estado y de las dos autonómicas, además de empresas públicas y privadas y equipos de intervención y observadores internacionales.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha asistido hoy a la concentración silenciosa en repulsa por los atentados perpetrados en Bruselas y como muestra de solidaridad con las víctimas. “Solidaridad con todo el pueblo belga y, en particular, con los ciudadanos de Bruselas”, ha comentado Vivas, quien ha recordado que no hay religión que ampare “el fanatismo criminal”, que no existe “motivación ni justificación para esta barbarie” y que “la decencia” y el modelo de convivencia fundamentado en los principios de la libertad, la democracia y la defensa de los derechos humanos vencerá al “fanatismo criminal”.

Cuidar de la solvencia para poder atender los servicios, la inversión y las políticas sociales, ya que sin solvencia “no se puede hacer nada”, ni siquiera “pagar las nóminas de los funcionarios”. Con esa reflexión sobre lo hecho ha iniciado el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, su intervención en el Debate sobre el Estado de la Ciudad, durante el que ha repasado los logros de los últimos meses y anunciado los objetivos. Entre estos últimos, el paso elevado de Miramar, un instituto, una escuela infantil, ampliar la oferta de plazas de residencia para mayores, el Museo de la Ciudad, el Centro de Interpretación de las Murallas Reales y las rehabilitaciones de Santiago Apóstol y Los Rosales, las primeras de las 3.547 viviendas sobre las que el Gobierno prevé actuar hasta el final de la legislatura con un presupuesto de 22,8 millones de euros.

El Pleno de la Asamblea celebrará el miércoles de la semana que viene desde las 10.00 horas el Debate del Estado de la Ciudad, sesión sobre la política general del Consejo de Gobierno que se desarrollará en dos jornadas: la del día 16, que será la de debate propiamente dicho y durará unas cinco horas, según los turnos acordados por la Junta de Portavoces; y la del 17, que comenzará a la misma hora y en la que se abordarán las propuestas de resolución.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha coordinado esta tarde el plan de trabajo y los preparativos en vista al desarrollo de la próxima Semana Santa, en una reunión a la que han asistido representantes de todos los servicios de la Ciudad Autónoma implicados y del Consejo de Hermandades y Cofradías, cuyos responsables también ha participado en este encuentro.

“El balance es razonablemente positivo, aun cuando todo es mejorable, también estos 15 años, indudablemente”, ha comenzado el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, su balance del tiempo que lleva al frente de esta institución, en la que durante los 20 años anteriores hubo nueve relevos de alcaldes y presidentes. Esa estabilidad, en opinión de Vivas, ha permitido eficacia en la gestión y culminar proyectos que van desde la transformación del centro histórico y actuaciones en cada una de sus barriadas hasta la consecución de niveles de calidad en los servicios básicos comparables a los que disfrutan el resto de españoles, todo esto pasando por unas prestaciones sociales que no se conocían en Ceuta y por la construcción y puesta en funcionamiento de equipamientos de todo tipo, desde el Campus Universitario hasta el polideportivo Guillermo Molina o la Residencia de mayores de Gerón y la Biblioteca Adolfo Suárez, entre otros.